El incendio de Ezeiza quemó a diez industrias

La empresa Iron Mountain fue muy afectada pero el fuego no comenzó allí

“No hay más heridos, no queda nadie en nuestro hospital”, dijo el jefe comunal Gastón Granados.

Explosión polo industrial Ezeiza
Explosión polo industrial Ezeiza El predio ardió toda la noche. (AFP -/AFP)

El intendente de Ezeiza, Gastón Granados, sostuvo este sábado que la explosión y el incendio que afectó el polo industrial quemó “diez industrias”, se encuentra “controlado” aunque no totalmente apagado y remarcó que ya no hay heridos en los hospitales locales.

Granados reconoció la “importante cantidad de dotaciones de bomberos” que llegaron de diversos puntos de la provincia, junto con “mucha presencia también del Ministerio de Seguridad”, lo que permitió contener el siniestro.

“No hay más heridos, no queda nadie en nuestro hospital”, agregó el jefe comunal en declaraciones radiales.

Doce personas ingresaron al Hospital de Ezeiza y fueron dadas de alta. Granados detalló que los pacientes fueron “todos dados de alta, la inmensa mayoría por problemas respiratorios, por la inhalación de monóxido de carbono” generado por la combustión de neumáticos de una de las fábricas. Si bien algunos fueron derivados a otras clínicas para estudios, aseguró que “ninguno había sido llevado a ningún lugar con heridas de gravedad o algún tipo de riesgo para su salud”.

Respecto al impacto ambiental y en la circulación, el intendente indicó que si bien hay “mucho humo” producto de la quema de cubiertas, “no hay ningún tipo de problema para los vecinos, para los que vivimos en las inmediaciones”, mientras que informó que la autopista Ezeiza-Cañuelas, que había sido cortada por el humo, “ya se está restableciendo”.

El intendente cerró diciendo que “ahora nos queda por delante apagar el fuego, terminar bien de apagar el fuego”.

Iron Mountain, entre las afectadas

Según confirmó el mismo Grandos, junto a otras autoridades del Municipio de Ezeiza, una de las empresas más afectadas es, nuevamente, Iron Mountain. Además se mencionó a Larroca Minera, Almacén de Frío, Aditivos Alimentarios y la distribuidora Salón. En algunas de ellas, según el intendente, hay “pérdidas totales”.

No es el primer episodio en el que Iron Mountain debió enfrentar un incendio. En el hecho anterior, ocurrido en 2014 en el barrio porteño de Barracasel fuego que arrasó con la empresa había sido intencional de acuerdo con las averigüaciones de la Justicia. En aquella situación se prendió fuego un depósito de la empresa, al que acudieron bomberos y rescatistas para resolver el siniestro. Lamentablemente fallecieron 10 bomberos en aquel incidente. Las pericias judiciales determinaron que aquel incendio fue provocado y descubrió una disputa financiera en la previa. Además, la Unidad de Información Financiera (UIF) aportó información sobre un posible lavado de dinero que explicaría la tragedia.

Por este caso se señaló a funcionarios del macrismo, durante la segunda gestión de Mauricio Macri como Jefe de Gobierno porteño, previo a la elección presidencial de 2015. También fueron investigados los directivos de la empresa estadounidense, que se dedica al almacenamiento y gestión de documentos sensibles. De hecho el mismo ex presidente fue acusado de realizar un llamado con el objetivo de que no se investigara lo sucedido.

Aparentemente la maniobra delictiva pretendía eliminar información financiera comprometedora, pero el caso avanzó poco y generó críticas de los familiares de las víctimas. En esta causa hay 18 imputados y se espera una audiencia virtual el 26 de noviembre para resolver algunas apelaciones, pero los cuestionamientos por demoras y algunas trabas judiciales siguen en el ojo de la tormenta.

Sobre cómo llegó Iron Mountain al Conurbano sur, Granados sintetizó que “hace poco (la empresa) mudó un depósito” al polo industrial y señaló que allí había “documentos de la administración pública”.

Los comentarios están cerrados.