El impacto económico que $Libra generará en Milei y Argentina, según un especialista
Tras la publicación del presidente Javier Milei sobre el proyecto “Viva la Libertad Proyect”, que incentivaba a comprar la criptomoneda $Libra, un economista sanjuanino comentó cuál sería el impacto a nivel económico y político que generaría tanto en el presidente Javier Milei como en la Argentina.
El pasado viernes, el presidente Javier Milei publicó un tweet promocionando una criptomoneda llamada $Libra, bajo el lema de “Viva la Libertad Proyect”. Tras un par de horas de publicado, el mandatario borró el tweet, ya que muchos usuarios comenzaron a relacionarlo con un tipo de estafas en este mundo del cripto. Lo cierto es que esta moneda fue tomando valor hasta llegar a casi $USD 5, para luego caer a $USD 0,9, lo que generó grandes pérdidas para algunos inversores. El economista sanjuanino Mariano Cáceres, habló y comentó cuál sería el impacto que generará a nivel económico y político este gran error del presidente. “Es muy de principiante caer en estas estafas”, sentenció.
Sobre las consecuencias que generará este hecho hacia Argentina o Javier Milei en particular, el economista expresó que habrá que esperar a este martes debido a que en Estados Unidos es feriado. “Mirando cómo ha caído este último fin de semana el dólar cripto, parecería que no va a haber un impacto diferente a lo de un día normal en el que hay volatilidad. No veo que el efecto del mercado sea por el tweet de Javier Milei”, dijo.
“No parece que el castigo vaya a ser tan grande por esta situación, veremos este martes cuando se abra el mercado con Estados Unidos. Va a tener impacto en la credibilidad del presidente, en la palabra de él como economista al momento de hablar, sobre todo en foros internacionales en el que él presentaba bastante prestigio. Va a pegar más en un ámbito político que en una cuestión económica”, destacó.
Mariano Cáceres, economista sanjuanino
Cómo se desarrolló esta “shitcoin”
En el mundo de la economía, se le llama “shitcoin” a este tipo de criptomoneda, ya que la misma carece de un proyecto por detrás, que explique a los usuarios en que consiste la misma. “Esto no tiene un proyecto detrás para que se pueda avanzar o mejorar la cotización. Es como comprar un vaso pinchado, que no sirve, a un valor más bajo y venderlo a mayor precio, aunque el elemento en sí no sirve”, ejemplificó el profesional, quien agregó que «el término que implementaron los que están detrás de $Libra es el “Pump and down”, muy utilizado en el mundo de la economía digital. Básicamente, se infla y motiva a los inversores para que compren la moneda y una vez recaudado cierto monto, saco el dinero y me escapo».
“Mucha gente perdió mucho capital habiendo invertido en algo que es riesgosísimo y en la práctica es para inversores que van a especular sal 100% porque no hay un proyecto detrás y perdieron su dinero. El tema es que estuvo involucrado el presidente. Fueron pocos los argentinos que invirtieron. Creo que el problema va a venir desde el exterior porque los inversores son más extranjeros y las causas pueden pegar o avanzar mucho más rápidos en términos internacionales”.
Inicio de $Libra
Cáceres explicó que esta moneda se originó con cuatro amigos, que crearon la moneda llamada $Libra, juntaron el dinero suficiente para largarla al mercado y se la vendieron a gente que fue influenciada por el presidente. “Lo que hace, que es un método muy utilizado, es buscar a una persona famosa o con mucha credibilidad para que promocione su moneda. Muchos que lo siguen y siguen sus recomendaciones, compraron criptos”, detalló.
El tweet de Javier Milei fue el único medio en el que se promocionó la moneda. Además, el proyecto de evolución de la misma y de cómo funcionaba o cuál era su propósito, se publicó minutos antes, lo que no le dio tiempo a los expertos a conocer más a fondo $Libra, para saber que se trataba de una estafa. “Utilizaron la credibilidad que presentaba Milei para venderla a nivel internacional. Cuando llegó a determinado valor, sacaron los dólares del sistema, se fugaron y se llevaron cerca de 100 millones de dólares».
El tweet y la promesa de la “libertad”
“La Argentina liberal crece. Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando las pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina”, este fue el tweet publicado por Milei, junto al link que llevaba a invertir en esta moneda.
El tweet de Javier Milei, que borró horas despues de que se supiera lo de la estafa con esta moneda. Foto: gentileza.
“Si conocen cómo funciona este universo, cuando hicieron el paso a paso y gestionaron, entraron al contrato que les mostraba la publicación, se iban a dar cuenta de que se trataba de una estafa”, explicó el economista.
¿Reembolsarán el dinero?
Cáceres subrayó que esto es imposible. Más allá de que el dinero no exista, no se puede rastrear uno por uno los 40.000 usuarios que compraron criptos para darles un reembolso. “Lo dijeron para ganar tiempo. Habría que buscar a cada uno y ver el valor en que compraron el papel, por lo que son muchísimas horas. Es una medida distractora más que otra cosa”, finalizó.
Fuente: DIARIO HUARPE
Los comentarios están cerrados.