El horario de corrido en el comercio de San Juan: el debate que divide opiniones

El posible cambio en el horario comercial de San Juan ha vuelto a la mesa de discusión. La idea de eliminar la tradicional pausa de la siesta y adoptar una jornada laboral continua genera posturas encontradas entre comerciantes, empleados y otros sectores de la sociedad.

Mientras algunos ven la medida como una oportunidad para modernizar la dinámica comercial y mejorar la calidad de vida de los trabajadores, otros advierten sobre las dificultades logísticas y laborales que implicaría la modificación.

Un debate que crece

El presidente de la Cámara de Comercio de San Juan, Hermes Rodríguez, se mostró dispuesto a analizar la propuesta y destacó la importancia de realizar una encuesta para conocer la opinión de la sociedad. Por su parte, Mirna Moral, representante del sindicato de empleados de comercio, coincidió en la necesidad de contar con datos concretos y sugirió que la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) realice un estudio de impacto.

«La mentalidad de los sanjuaninos cambió después de la pandemia. Hay que evaluar costos y ver si realmente simplifica la vida de los empleados de comercio», expresó Moral.

Sin embargo, aclaró que no en todas las zonas de la provincia sería viable aplicar el horario de corrido. «En lugares como Jáchal, Calingasta o Media Agua, donde la idiosincrasia es distinta, no tendría sentido. Pero sí en el Gran San Juan y en el micro y macrocentro», explicó.

El transporte y la logística, factores clave

Desde el sector del transporte público, Ricardo Salvá, representante de ATAP, se mostró abierto a la propuesta y consideró que los servicios podrían adaptarse sin inconvenientes.

«Habría que reestructurar recorridos y horarios, pero siempre nos amoldamos a la demanda. Un cambio en el comercio modificaría las horas pico, pero es algo que se puede ajustar», afirmó Salvá.

Los bancos, fuera del cambio

En el sector financiero, la postura es clara: no se sumarán al horario de corrido. Waldo Rodríguez, secretario general de la Asociación Bancaria, aseguró que los empleados bancarios ya trabajan de corrido, de 8 a 13, y que modificar ese esquema sería complicado.

«Nuestra jornada está estructurada de esta manera y cambiarla generaría problemas innecesarios», afirmó Rodríguez, quien también mencionó que los costos adicionales, como el pago del almuerzo, serían una dificultad extra.

Un cambio con impacto en otros sectores

Si el comercio adopta el horario de corrido, otros servicios también tendrían que adaptarse, como el Estacionamiento Controlado (ECO), la recolección de residuos y la Policía de San Juan.

El debate sigue abierto y, aunque todavía no hay una definición, el tema ha recobrado fuerza y será analizado en profundidad en los próximos meses.

 

 

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.