En la previa a una nueva movilización de los maestros, el Gobierno dispuso que el Consejo Federal de Educación será el organismo encargado de discutir con los gremios docentes aumentos salariales, condiciones laborales y el calendario educativo.
La decisión se oficializó este miércoles con la publicación del decreto 341, en el Boletín Oficial. Se remarcó que se busca “reducir la intervención estatal y maximizar la eficacia en la gestión pública”. Así, la Secretaría de Educación queda fuera de la mesa de negociaciones paritarias.
La cartera a cargo de Carlos Torrendell podrá intervenir para “refrendar el convenio o requerir que se realice una nueva propuesta cuando, por razones presupuestarias, no fuera posible su implementación”.
El Ejecutivo recordó que el Consejo Federal de Educación fue creado para “planificar, coordinar, asesorar y acordar los aspectos de la política cultural y educativa que requiera el país y que comprometan la acción conjunta de la Nación, las Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.
“Con el decreto delegado 341/25, el presidente Javier Milei devuelve la negociación al lugar que corresponde: las provincias y el Consejo Federal de Educación”, señaló el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger.
En medio de la tensión con los sindicatos por el techo que el Gobierno le impuso a las paritarias, los principales gremios docentes del país anunciaron una jornada nacional de protesta para el jueves 22 de mayo.
La convocatoria, que incluirá ceses de actividades y movilizaciones, busca visibilizar los reclamos salariales y denunciar ajustes presupuestarios al sector educativo en todos sus niveles.
Los comentarios están cerrados.