El Gobierno reunió al bloque oficialista para avanzar en la reforma electoral y debatir el modelo de internas
El secretario General de la Gobernación, Emilio Achem, encabezó un encuentro con diputados de Cambia San Juan en Casa de Gobierno. Analizaron el proyecto de modernización electoral impulsado por Marcelo Orrego y surgió el debate sobre si las internas deberán ser abiertas o cerradas.
Este miércoles por la mañana, el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem, recibió en Casa de Gobierno a los diputados del interbloque Cambia San Juan para avanzar en el análisis del proyecto de reforma electoral impulsado por el gobernador Marcelo Orrego. La reunión, que tuvo lugar en las instalaciones de calle Paula Albarracín de Sarmiento, comenzó a las 10 y se extendió durante más de una hora.
Según fuentes presentes, el encuentro estuvo centrado en los aspectos técnicos de la iniciativa: “Hubo cinco minutos de política y el resto fue profundizar la cuestión electoral”, comentaron voceros del bloque. Achem expuso los ejes centrales del proyecto y escuchó las observaciones de los legisladores oficialistas, en un contexto en el que el Ejecutivo busca consensuar la letra final del nuevo Código Electoral provincial.
La propuesta, enviada a la Cámara de Diputados en diciembre de 2024, plantea derogar el actual Sistema de Participación Ampliada y Democrática (SIPAD) —una versión de la Ley de Lemas vigente desde 2021— y reemplazarlo por la Boleta Única de Sufragio. Desde el Gobierno provincial señalan que el objetivo es “terminar con el voto cadena y las malas prácticas”, además de incorporar tecnologías que aporten transparencia y eficiencia.
Entre los puntos destacados, el proyecto limita la reelección de los diputados a dos períodos consecutivos, e introduce mecanismos de modernización para agilizar los comicios. También habilita al Ejecutivo a unificar las elecciones provinciales con las nacionales, aunque mantiene la opción de desdoblarlas según la coyuntura política.
Uno de los temas que genera mayor debate es el modelo de internas partidarias. El texto propone que cada partido o frente defina si sus internas serán abiertas o cerradas: en el primer caso, podrán participar todos los ciudadanos no afiliados; en el segundo, solo los afiliados. Para votar en internas abiertas, se deberá presentar un certificado de libre afiliación, mecanismo que busca garantizar la transparencia en la participación.
El vicegobernador Fabián Martín respaldó públicamente la propuesta, al afirmar que la boleta única “es un sistema más transparente y económico”, ya que reducirá los costos de impresión y garantizará igualdad de condiciones entre los candidatos.
El actual sistema electoral, el SIPAD, fue aplicado una sola vez, en las elecciones de 2023. Aquella norma, promovida por el uñaquismo, reinstaló un esquema de lemas y sublemas que permitió la sumatoria de votos entre líneas internas, una metodología que generó cuestionamientos y que el orreguismo busca reemplazar por un sistema más claro y competitivo.
Los comentarios están cerrados.