El Gobierno reduce aranceles a la industria textil para fomentar la competencia y bajar precios

A través de un nuevo decreto, el Gobierno ha decidido modificar los aranceles para la importación de productos textiles, confecciones y calzado, como parte de los acuerdos vigentes en el MERCOSUR.

El decreto, firmado por el presidente Javier Milei junto con los ministros Guillermo Francos (Interior) y Luis Caputo (Economía), establece cambios en el Derecho de Importación Extrazona (D.I.E.) para ciertas posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del MERCOSUR (N.C.M.).

Desde su implementación inicial en 1994, los aranceles del Arancel Externo Común (A.E.C.) del MERCOSUR para sectores textiles han sufrido ajustes significativos. Inicialmente establecidos en niveles como el 14% para hilados y el 35% para confecciones y calzado, estos fueron aumentados en 2007 y 2009, contribuyendo a los altos precios de la indumentaria en Argentina en comparación con otros países de la región y más allá.

En el comunicado oficial, la Secretaría de Comercio argumentó que esta medida se justifica por el carácter transitorio de los aumentos de 2007, que nunca fueron revisados como se había planeado inicialmente. Esto ha resultado en un impacto directo en los precios de la indumentaria en el país, con productos como remeras y camperas siendo considerablemente más caros que en mercados comparables como España, México y Brasil.

Ahora, con la nueva disposición, los aranceles se reducirán: los de ropa y calzado pasarán del 35% al 20%, los de telas del 26% al 18%, y los de distintos hilados de 18% a 12%, 14% y 16%. Esta medida busca aumentar la competitividad interna y hacer más accesibles los productos textiles para los consumidores argentinos.

El Gobierno espera que estas reformas contribuyan a reducir la inflación en el sector textil y del calzado, complementando otras acciones implementadas durante 2024, como la flexibilización de normativas aduaneras y la eliminación de barreras administrativas para importaciones.

Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) ha expresado su preocupación, destacando la importancia de equilibrar la integración comercial con políticas de competitividad interna para evitar una mayor pérdida de empleos y un aumento de la informalidad en la industria textil.

Esta medida es parte de un esfuerzo más amplio del Gobierno para promover la competencia y reducir los precios en sectores clave de la economía, buscando así mejorar las condiciones de acceso para los consumidores argentinos en el mercado de indumentaria y calzado.

Rivero. C

Los comentarios están cerrados.