El Gobierno proyecta para 2026 más viviendas, obras de energía y mejoras hídricas: Achem confirmó que San Juan mantendrá el equilibrio fiscal

El secretario general de la Gobernación, Emilio Achem, adelantó que el próximo año la gestión de Marcelo Orrego priorizará la construcción de 1.500 casas, el fortalecimiento del sistema eléctrico, la reparación de canales y la continuidad del orden en las cuentas públicas.

El secretario general de la Gobernación, Emilio Achem, delineó los principales ejes que el Gobierno de San Juan llevará adelante durante el 2026, centrados en la obra pública, la infraestructura energética, el desarrollo habitacional y la administración responsable de los recursos.

En diálogo con Radio Sarmiento, Achem explicó que la elaboración del presupuesto provincial se ve condicionada por la falta de definiciones del Presupuesto Nacional y las variables económicas que inciden directamente en la planificación local, como la inflación y la coparticipación federal.

Aun así, el funcionario aseguró que la provincia cerrará el año con equilibrio fiscal, destacando que el gobernador Marcelo Orrego “no toma deuda sin un objetivo claro”. “Nuestro compromiso es mantener un presupuesto equilibrado que nos permita sostener el flujo de pagos y garantizar estabilidad a los trabajadores estatales”, expresó.

Achem reconoció que los primeros años de gestión fueron complejos en materia económica, pero confió en que tras las elecciones del 26 de octubre se reactive la inversión privada y se consolide un escenario más favorable para el desarrollo provincial.

De cara al próximo año, el secretario adelantó que el Ejecutivo continuará reforzando las áreas de salud, educación, seguridad y obra pública, pilares centrales de la actual gestión. En este sentido, remarcó que San Juan fue la primera provincia en reactivar obras con fondos propios, y que el plan habitacional 2026 contempla la construcción de 1.500 nuevas viviendas, todas iniciadas este año.

El funcionario también señaló que se impulsarán obras estratégicas de infraestructura, entre ellas la ampliación del sistema eléctrico, la mejora del acceso al agua potable y la reparación de canales de riego, considerados esenciales para el crecimiento productivo. “Son cuatro los ejes definidos por el gobernador: rutas, energía eléctrica, agua potable y agua de riego. Para esos proyectos buscamos financiamiento internacional”, explicó.

En el plano hídrico, Achem confirmó que el acueducto Gran Tulum seguirá adelante, mientras que el túnel de Zonda “no figura entre las prioridades actuales”. Asimismo, mencionó que se planifican intervenciones en el canal Benavidez y el canal 9 de Julio, donde las pérdidas de agua representan “un problema estructural a resolver”.

El secretario subrayó además que el plan de pavimentación continuará con fondos exclusivamente provinciales, sin recurrir a endeudamiento.

Por último, destacó que el gobernador presentó ante la Embajada de Francia una propuesta para gestionar 400 millones de dólares en financiamiento europeo destinados a obras de tendido de líneas eléctricas en la cordillera y precordillera, con el objetivo de fortalecer la red energética, impulsar los parques solares y abastecer a la minería.

“Es un paso importante que demuestra la confianza internacional en San Juan. Los organismos financieros valoran el orden, la seriedad y la capacidad de gestión de la provincia”, concluyó Achem.

Los comentarios están cerrados.