El Gobierno nacional oficializó la desregulación del turismo en parques nacionales: impacto y cambios clave
El Gobierno nacional oficializó la desregulación del turismo dentro de los 39 parques nacionales del país, con la publicación de las Resoluciones 61/2025 y 62/2025 en el Boletín Oficial
La medida, impulsada por la administración de Javier Milei y celebrada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, busca eliminar «requisitos excesivos», simplificar los registros y fomentar la transparencia en la gestión de estos espacios.
El documento oficial enfatiza que la principal función de la Administración de Parques Nacionales es la conservación y el manejo de estos espacios, garantizando su integridad y sostenibilidad. Sin embargo, la normativa elimina restricciones que limitaban la competencia en la oferta de excursiones y servicios turísticos dentro de los parques.
Mayor competencia y acceso simplificado
Sturzenegger destacó en su cuenta de la red social X que esta medida beneficiará tanto a los turistas como a las empresas del sector. «Mientras que antes la oferta estaba limitada y monopolizada, ahora cualquier prestador podrá ofrecer excursiones y actividades sin trabas burocráticas», afirmó.
El ministro criticó la regulación previa, poniendo como ejemplo el minitrekking sobre el Glaciar Perito Moreno, cuyo costo actual es de casi 400 dólares por persona debido a la falta de competencia. «Una familia de cinco personas debe pagar 2000 dólares por una excursión que podría costar entre 50 y 60 dólares por persona», sostuvo. Con la nueva normativa, según el funcionario, se espera una oferta más diversa y competitiva, con precios más accesibles.
Principales cambios
Las resoluciones firmadas por Cristian Larsen, titular de Parques Nacionales, introducen modificaciones inmediatas:
- Autorizaciones más ágiles: Los prestadores podrán solicitar permisos de manera digital con menos requisitos burocráticos.
- Infraestructura más flexible: Se permitirá la instalación de estructuras temporales con exigencias simplificadas.
- Eliminación de guías obligatorios: Hasta ahora, era obligatorio contar con un guía habilitado para ciertas excursiones. Con la nueva normativa, solo serán necesarios en actividades de riesgo.
- Simplificación de habilitaciones: Los guías de turismo con título oficial ya no deberán rendir exámenes adicionales ni renovar habilitaciones anualmente.
- Desregulación de actividades: Se liberan rubros como fotografía turística, excursiones con caballos y balsas, y registros de vehículos turísticos.
Control ambiental y supervisión
Pese a la desregulación, el Gobierno aseguró que la Administración de Parques Nacionales mantendrá su capacidad de supervisión y control ambiental. «No se renuncia a la protección del ecosistema, sino que se eliminan trabas innecesarias para la actividad turística», concluyó Sturzenegger.
La medida abre un nuevo escenario para el turismo en parques nacionales, con un modelo más abierto y competitivo que podría modificar sustancialmente la oferta y los costos de las excursiones en estos espacios naturales.
Los comentarios están cerrados.