El Gobierno nacional desreguló las cuotas de colegios privados, pero San Juan mantendrá su propio control
El decreto presidencial elimina el control estatal sobre los aranceles escolares y habilita a las instituciones privadas a fijar libremente sus valores. En San Juan, la Secretaría de Educación confirmó que seguirá vigente la normativa provincial que regula los aumentos mediante el índice IPADEM.
El Gobierno nacional oficializó este martes un decreto que desregula las cuotas y matrículas de los colegios privados en todo el país, eliminando el control estatal sobre los aranceles educativos. La medida, impulsada por el presidente Javier Milei, habilita a las instituciones a definir libremente los valores que cobran a las familias, sin la intervención del Estado nacional.
Sin embargo, en San Juan, el Ministerio de Educación aclaró que la provincia continuará aplicando su propio sistema de regulación. La secretaria de Educación, Mariela Lueje, explicó que la decisión presidencial no tendrá impacto inmediato en el ámbito local.
“Hemos tomado conocimiento del decreto firmado por el presidente, pero en San Juan tenemos una normativa vigente que regula los aranceles de las escuelas privadas, y eso seguirá aplicándose. Queremos transmitir tranquilidad a las familias: los aumentos no serán discrecionales”, señaló Lueje en diálogo con la prensa.
La funcionaria detalló que el sistema provincial se basa en el índice IPADEM, un mecanismo que establece incrementos trimestrales y controlados, calculados a partir de tres variables: el Índice de Precios al Consumidor (IPC), los acuerdos paritarios docentes y otros indicadores económicos.
“Es un aumento bastante cuidado y lógico, que responde a una fórmula preestablecida. En San Juan los colegios privados no pueden fijar aumentos por su cuenta; los porcentajes se definen a partir de esta normativa y se autorizan oficialmente”, subrayó Lueje.
Según informó la Secretaría de Educación, el próximo incremento autorizado será del 7%, correspondiente al último trimestre del año, mientras que el siguiente ajuste se aplicará en febrero de 2026.
Respecto a la disposición nacional, Lueje aclaró que no es de aplicación compulsiva:
“Hasta el momento, cada provincia que tenga su propia regulación seguirá aplicándola. En el caso de San Juan, la normativa provincial continúa vigente. Si hay cambios, se comunicarán oportunamente”, indicó.
De esta manera, mientras el Gobierno nacional avanza con la liberalización del sistema educativo privado, San Juan mantiene su esquema de control de cuotas, buscando preservar la previsibilidad y evitar subas abruptas que afecten a las familias.
Los comentarios están cerrados.