El Gobierno nacional amplió el presupuesto a $316.000 millones
Los recursos girados a las diferentes reparticiones fueron modificados, según la decisión de Economía.
La Producción, $ 25.587.142.850; Políticas para el Aumento de la Producción y Productividad en las Cadenas Agroindustriales en Forma Sostenible, $ 12.506.089.000; Fortalecimiento del Desarrollo Regional de Alimentos y Bioeconomía, $ 11.127.477.103; Políticas para la Gestión del Riesgo Agropecuario, $ 2.071.899.167; y Programa Federal de Reconversión Productiva y Apoyo a la Actividad Ganadera, $ 2.021.490.005.
Otras partidas fueron para el Poder Judicial, $ 20.000 millones; Jefatura de Gabinete, $ 9.530.312.575 para el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom); el Ministerio del Interior, $ 7.220 millones, de los cuales $ 4.220 millones son para Asistencia Financiera para la Mejora de los Gobiernos Locales “Municipios de Pie”, y otros $ 3.000 millones para el Registro Nacional de las Personas (Renaper).
Cancillería obtuvo recursos por $ 6.412.874.660; Ministerio de Trabajo, por $ 4.991.379.459 para ayudas sociales a personas y asignaciones familiares; el de Educación, $ 4.869.810.077; la Secretaría General de la Presidencia, $ 4.714.096.371; el Ministerio de Ciencia y Tecnología $# 4.159.773.931; el de Ambiente, $ 3.119.125.340 para control ambiental; el Poder Legislativo, $ 2.627.698.935, y el Ministerio de Turismo, $ 2.001.841.923.
En el caso del Ministerio de Salud hubo una readecuación de $ 3.500 millones; y en el de Obras Públicas un mix de ampliación y recorte que dio como resultado recursos extras por 21.540.143.312.
Esta suerte de readecuación incluye recursos a la Dirección Nacional de Vialidad por $ 79.844.761.150; a Desarrollo de la Infraestructura Hidráulica por $ 21.413.147.586; a la Construcción y Rehabilitación de Corredores Urbanos en la Región Metropolitana de Buenos Aires $ 20.003.015.114; a Infraestructura de Transporte $ 4.700 millones; a provincias $ 2.100 millones; a Desarrollo de Infraestructura Cultural y Turística $ 2.083.710.781; a Desarrollo de Infraestructura del Cuidado y Sanitaria $ 2.040.269.831; y a Desarrollo Sustentable de la Cuenca Matanza – Riachuelo $ 1.000.000.000; mientras que se efectuó un recorte de $ 111.644.761.150 de distintas áreas.,
Por último, el Tesoro Nacional aumentó sus obligaciones en $ 71.620.835.507; de los cuales $ 24.569 millones van para Agua y Saneamientos Argentinos; $ 21.000 millones para ayudas sociales a personas y asignaciones familiares; $ 2.400 millones para Casa de Moneda y $ 1.000 millones para la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (Arsat).
Por: Graciela Herrera
Los comentarios están cerrados.