El Gobierno minimiza la suba del dólar y dice que intervendrá si llega al límite de la banda

El tipo de cambio oficial subió \$55 este jueves y cerró a \$1380. Desde el Ejecutivo aseguran que hay margen para evitar una intervención inmediata.

La suba del dólar volvió a encender las alarmas este jueves. El tipo de cambio oficial saltó $55 en un solo día y cerró a $1380 en el Banco Nación. Sin embargo, desde Casa Rosada le bajaron el tono a la preocupación y aseguraron que el Gobierno solo intervendrá si se alcanza el techo de la banda cambiaria.

“El dólar está subiendo dentro de la banda. Cuando llegue a su techo, vamos a intervenir y va a bajar”, dijeron desde el entorno presidencial, en declaraciones off the record.

Con este nuevo salto, la divisa oficial acumula una suba del 13% en lo que va de julio, mientras crece la expectativa por el desembolso de USD 2.000 millones del FMI, que podría llegar en las próximas horas.

En el mercado mayorista, el dólar cerró a $1374, es decir, $59 más que el día anterior. En tanto, el dólar MEP y el contado con liquidación operaron cerca de los $1370, aunque cedieron hacia el cierre de la rueda, lo que operadores atribuyen a una posible intervención oficial encubierta.

El dólar blue también subió, pero se mantuvo como el valor más bajo de la jornada: cerró a $1335, con un alza de $15. En San Juan, a $1.390.

Qué explica la suba del dólar

Según los analistas, la demanda de divisas se mantiene alta desde junio y se profundizó con el desarme de las LEFI, que liberaron unos $15 billones al mercado. A esto se suma una menor oferta de dólares del agro, tras el adelantamiento de liquidaciones por la baja temporal de retenciones.

“El cambio de tendencia se notó con fuerza en la segunda mitad de julio”, explicó el operador financiero Gustavo Quintana. “La demanda sostenida y una oferta más débil llevaron al dólar a niveles récord. La incertidumbre solo se disipará si el mercado encuentra equilibrio en tasas de interés y reservas”, agregó.

Por su parte, el economista Gabriel Caamaño señaló que el BCRA enfrenta una situación compleja: “El dólar sigue demandado y la oferta cayó. Las dudas sobre reservas también influyen”.

 

En este escenario, la llegada de fondos del FMI podría traer algo de oxígeno financiero, pero los analistas creen que la volatilidad continuará al menos hasta que pasen las elecciones o se estabilicen las variables fiscales y monetarias.

Los comentarios están cerrados.