El Gobierno elimina retenciones a lubricantes y libera exportaciones industriales para impulsar la competitividad
A través del Decreto 811/2025, el Ejecutivo fijó en 0% los derechos de exportación para aceites lubricantes y preparaciones para motores. La medida beneficia a 51 empresas, reduce costos y se suma al proceso de desgravación industrial iniciado este año.
El Gobierno oficializó este lunes la eliminación total de las retenciones para la exportación de aceites lubricantes y preparaciones para motores, una demanda que la industria venía planteando desde hace años. Mediante el Decreto 811/2025, publicado en el Boletín Oficial, la alícuota quedó establecida en 0% para diversas posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM), consolidando la estrategia oficial de alivio fiscal y apertura comercial.
La norma comprende aceites de petróleo o minerales bituminosos con más de 70% de hidrocarburos, así como mezclas basadas en esos componentes, excluyendo aquellas que contengan biodiesel o deriven de desechos. Desde la Secretaría de Energía señalaron que la medida “continúa el proceso de reducción de costos para las cadenas industriales” y se inscribe en la política de desgravación para exportaciones con valor agregado.
Entre enero y septiembre de 2025, 51 empresas exportaron más de 64 millones de dólares en lubricantes —unas 54 mil toneladas— con destinos que abarcaron el Mercosur, Estados Unidos, Europa y África. La eliminación de retenciones complementa el Decreto 305/2025, que ya había desgravado cerca del 90% de los bienes industriales de alto valor agregado, beneficiando a más de 3.500 compañías, casi el 40% de las firmas exportadoras del país.

Fuentes oficiales destacaron que esta decisión reducirá los costos impositivos, mejorará los precios de exportación y fomentará la reinversión y el empleo en sectores clave como la industria automotriz, la minería, la agroindustria y la fabricación de maquinaria. Empresas como YPF, Axion, Shell y diversos productores independientes celebraron la medida, que alinea la estructura tributaria argentina con la de Brasil y otros socios del Mercosur.
Analistas privados proyectan que la eliminación total de retenciones generará un ahorro fiscal superior a los 300 millones de dólares anuales para el sector privado y tendrá un efecto positivo en la balanza comercial, dado que se espera un aumento en el volumen exportado.
La norma, que comenzará a regir a partir de mañana, deja sin efecto los derechos establecidos por el Decreto 488/2020 y se apoya en las facultades previstas por el artículo 755 del Código Aduanero, que permite desgravar exportaciones para promover el desarrollo productivo. Con ella, ya son más de 4.000 las posiciones arancelarias industriales desgravadas en 2025, en línea con el plan de desregulación y alivio fiscal impulsado por el Ministerio de Economía.
Para las cadenas manufactureras, la medida aporta previsibilidad y competitividad en segmentos donde los lubricantes son insumos esenciales para el funcionamiento de maquinaria pesada, motores, equipos industriales, minería y agroindustria.
Rivero. C
Los comentarios están cerrados.