El Gobierno elimina el cargo Lote Hogar: alivio económico para familias y comercios sanjuaninos

La medida impulsada por el Ejecutivo provincial reducirá los montos en las boletas de servicios. Desde Casa de Gobierno aseguran que la decisión busca aliviar a los contribuyentes sin afectar la construcción de viviendas.

El Gobierno de San Juan oficializó la eliminación del cargo Lote Hogar de las boletas de servicios, una decisión que impactará directamente en el bolsillo de las familias, pequeños comerciantes y PyMEs. El ítem, que durante años representó un aporte al fondo habitacional provincial, dejará de cobrarse de forma definitiva.

El secretario general de la Gobernación, Emilio Achem, explicó que la medida responde a una política de orden fiscal y alivio impositivo. “Hoy contamos con un 40% menos de recursos que la gestión anterior y, aun así, el gobernador Marcelo Orrego construye la misma cantidad de viviendas. Esto demuestra que se puede hacer más con menos, priorizando la eficiencia”, sostuvo.

Achem remarcó que el Lote Hogar “ya no se descuenta” y que ese dinero “vuelve al bolsillo de la gente”, beneficiando sobre todo a comerciantes y familias que cada mes afrontaban ese costo fijo.

Desde el Ejecutivo destacaron que la decisión se enmarca en un plan de desburocratización y transparencia fiscal. “El Estado no está para quedarse con los recursos de los ciudadanos, sino para administrarlos correctamente. Si una contribución ya cumplió su objetivo o perdió sentido, hay que revisarla. Y eso hicimos con el Lote Hogar”, explicó el funcionario.

En términos económicos, el Gobierno considera que la eliminación del cargo permitirá dinamizar el consumo local, ya que “cada peso que no va al Estado vuelve a circular en la economía sanjuanina”.

Achem aseguró además que la política habitacional no se verá afectada. “Seguimos construyendo viviendas y licitando nuevos barrios, pero con mayor control y eficiencia en el uso de los fondos”, señaló.

Por último, destacó el valor simbólico de la medida: “Es una señal de gestión responsable y sensibilidad social. Se puede cuidar el gasto público sin abandonar los programas que ayudan a la gente. Lo que se deja de recaudar no es pérdida, es inversión en confianza y movimiento económico”.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.