El Gobierno desreguló los aranceles de los colegios privados: podrán fijar libremente sus cuotas
A través del decreto 787, publicado en el Boletín Oficial, el Ejecutivo eliminó el control estatal sobre los valores de matrículas y cuotas en las instituciones educativas privadas. La medida pone fin a un sistema vigente desde hace tres décadas.
El Gobierno nacional oficializó la desregulación de los aranceles en los colegios privados, permitiendo que las instituciones educativas fijen libremente los valores de sus cuotas y matrículas sin requerir autorización previa del Estado.
La medida fue establecida mediante el decreto 787, publicado este martes en el Boletín Oficial, y forma parte del proceso de desregulación impulsado por la gestión del presidente Javier Milei.
Según el texto oficial, la decisión busca “favorecer un entorno más propicio para la gestión de los establecimientos educativos de gestión privada, garantizando así la sostenibilidad de su labor y el derecho a la educación de calidad”.
El decreto deroga un sistema instaurado hace más de 30 años, bajo el cual la administración de los aranceles dependía de la aprobación del Gobierno. Desde ahora, cada institución podrá determinar sus precios de acuerdo con sus propias condiciones económicas y de funcionamiento.
Las autoridades nacionales argumentaron que la normativa anterior “presentaba limitaciones y requerimientos que dificultaban la adaptación de los institutos de enseñanza pública de gestión privada a las realidades educativas y económicas del país”.
La resolución representa un cambio profundo en la relación entre el Estado y el sector educativo privado, que a partir de ahora tendrá plena autonomía para definir sus políticas arancelarias.
Los comentarios están cerrados.