El gobierno de Javier Milei disolvió COPREC, el organismo que intervenía entre los consumidores y proveedores
El Gobierno aseguró que este organismo duplicaba funciones y tenia pocos niveles de eficiencia. También agregó que digitalizando los reclamos, el Estado se ahorrará u$s650 millones anuales.
Cuáles fueron los argumentos para disolver Coprec
El decreto, firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, el ministro de Economía Luis Caputo y el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, expone las razones detrás de la disolución del COPREC. Según el documento, la medida busca «alinear las políticas de regulación del mercado interno» y avanzar en la «desburocratización y simplificación de los procesos administrativos», evitando la superposición de funciones entre organismos con objetivos similares en áreas geográficas concentradas.
En este marco, el Gobierno subrayó que la eliminación del COPREC fortalecerá el rol de la «Ventanilla Única Federal»(https://www.argentina.gob.ar/servicio/iniciar-un-reclamo-ante-defensa-del-consumidor) gestionada por la Secretaría de Industria y Comercio, permitiendo una mejor distribución y asignación de los reclamos presentados por los consumidores a través de dicha plataforma en todo el país.
Cuántos reclamos tuvieron resolución con Coprec
En cuanto al nivel de eciencia, según la Secretaría de Comercio, en 2024 se resolvieron de manera efectiva vía COPREC sólo el 28% de los 108.762 reclamos ingresados. El 18% se cerraron sin acuerdo entre consumidores y empresas (14%) o con acuerdos parciales (4%). En tanto, el 7% fueron rechazados por no cumplir las condiciones del reclamo, y el resto, el 47%, quedó pendiente de tramitación en el organismo para así concluir el proceso de disolución.
Fuente: Ámbito
Rivero. C
Los comentarios están cerrados.