El gobierno de España respalda un tercer mandato de Pedro Sánchez pese a su propuesta de limitarlo a ocho años

El mandatario español analiza presentarse en 2027. Óscar López impulsó su candidatura.

El gobierno de España justifica un tercer mandato de Pedro Sánchez.

El gobierno de España justifica un tercer mandato de Pedro Sánchez.

El ministro para la Transformación Digital y de la Función PúblicaÓscar López, sostuvo que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, debe volver a presentarse como candidato en las elecciones de 2027. Según afirmó, cuenta con el apoyo “masivo” de los votantes socialistas, aunque recordó que en el pasado el propio mandatario había defendido limitar la permanencia en La Moncloa a ocho años.

López, en diálogo televisivo, expresó que desconoce “esa declaración” de Sánchez de 2014, pero consideró que en la actualidad se vive “una situación extraordinaria” marcada por discursos y actitudes institucionales “desconocidas” que, según dijo, representan “un ataque a los valores civilizatorios”.

Pedro Sánchez confirmó sus intenciones para 2027

En junio, Sánchez ya había adelantado su voluntad de volver a ser candidato del PSOE, algo que reiteró esta semana al señalar que lo habló con su familia y con la dirigencia del partido. López resaltó que, en este contexto político, el presidente “se ha convertido en un referente mundial” y que hoy posee “una voz potente en el mundo”.

Pedro Sánchez había planteado un mandato de hasta ocho años.

Pedro Sánchez había planteado un mandato de hasta ocho años.

El ministro advirtió que las posturas “ultras”, en su opinión representadas por Isabel Díaz Ayuso y Vox, suponen un retroceso democrático en cuestiones como el feminismo o la lucha contra el cambio climático. Por ello, aseguró que el Gobierno debe mantenerse “firme” para “defender la democracia, el feminismo, los derechos y la justicia social”.

Cuando Sánchez fue elegido secretario general del PSOE en 2014, presentó un paquete de medidas de regeneración democrática.

Entre ellas, incluyó la limitación de mandatos para el jefe del Ejecutivo, la eliminación del indulto con fines políticos, una reforma de la ley de incompatibilidades para evitar las “puertas giratorias” y cambios en la ley de partidos para prohibir las donaciones empresariales.

El acuerdo por un plazo de ocho años

Posteriormente, en febrero de 2016, firmó un acuerdo con el entonces líder de CiudadanosAlbert Rivera, que establecía un “plazo máximo de ocho años consecutivos” para ejercer la presidencia.

Sin embargo, el pacto nunca se aplicó porque ambas fuerzas no alcanzaron los votos necesarios para investir al dirigente socialista.

El actual presidente llegó a La Moncloa en 2018, tras la moción de censura que desplazó a Mariano Rajoy. Desde entonces, ya acumula siete años consecutivos en el cargo. Si completa la legislatura, alcanzará los nueve años y, de obtener un mandato adicional, podría extenderse hasta trece años, cifra similar a la permanencia de Felipe González en el poder.

Los comentarios están cerrados.