El Gobierno cubrió más del 90% de los vencimientos en la licitación de deuda en pesos
El Ministerio de Economía informó que la operación dejará “sueltos” en el mercado algo más de $600.000 millones que podrá absorber con otros mecanismos. Las tasas fueron similares a la de la licitación anterior.

Con menos demanda, la Lecap que finaliza el 10 de noviembre tuvo una tasa de 3,99% mensual y el Gobierno adjudicó 1,34 billones de pesos. La Lecap de enero tuvo, por su lado, una tasa de 3,94% mensual.
“La licitación salió en el rango de lo esperado. Preveíamos que el rollover no sería completo, dado el faltante de liquidez, pero estuvo cerca de completar lo que vencía. El Tesoro tuvo que pagar un premio considerable aún así para obtener esa suscripción. La pregunta es si el Gobierno estará satisfecho con liberar pesos al mercado o tomará alguna medida como en las licitaciones anteriores”, observaron desde el equipo de research de Puente.
Una posibilidad de absorber esa liquidez sobrante es a través de operaciones de pases como las que ya estuvo protagonizando el Banco Central en los últimos días. En los dos días previos a la licitación habilitó bajas en la tasa de interés que convalida para tomar pesos de los bancos, lo que actuó como referencia para que el resto de las tasas del sistema, como por ejemplo las cauciones bursátiles, también cedan terreno y descompriman.
“Los bancos e inversores no regulados continúan demandando la parte corta de la curva tasa fija, sin querer extender duration en instrumentos CER o letras Tamar. Era esperable la baja demanda de instrumentos dólar linked, porque el mercado de futuros ofrece una cobertura más atractiva”, plantearon desde Puente tras la licitación.
Por último, mencionaron que en un contexto en el que el Banco Central volvió a bajar la tasa en la ventanilla de liquidez que abrió con los bancos (hasta 35% anual contra el 45% que registraba el viernes pasado), “la licitación la vemos como positiva; maxime considerando la baja de tasas del mercado secundario; lo que habilita no esperar un endurecimiento en la política de encajes”, concluyó Puente.
Fuente: INFOBAE
Por: G. Herrera
Los comentarios están cerrados.