El Gobierno busca que los delitos sexuales no prescriban tras un polémico fallo de la Corte

Así lo anticipó el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, al conocerse el fallo de la Corte Suprema que declaró prescritos abusos sexuales cometidos por un exsacerdote contra seminaristas que eran menores de edad.

El Gobierno Nacional impulsará una reforma del Código Penal para declarar la imprescriptibilidad de los delitos sexuales. Así lo anunció el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, tras el reciente fallo de la Corte Suprema que benefició al exsacerdote Justo José Ilarraz, condenado por abusar de menores, pero sobreseído por prescripción de la causa.

Ilarraz había sido condenado a 25 años de prisión por abusar sexualmente de seminaristas en el Seminario Menor de Paraná, Entre Ríos, entre 1985 y 1993, período en el que se desempeñaba como prefecto de disciplina. Las denuncias se presentaron recién en 2012, cuando las víctimas tenían entre 33 y 37 años.

No obstante, la Corte Suprema —con las firmas de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti— declaró que los hechos, si bien “aberrantes”, no pueden ser considerados delitos de lesa humanidad, lo que implica que la acción penal se encuentra prescripta. “Ilarraz ha sido sometido a proceso y condenado por hechos presuntamente ocurridos entre 1988 y 1992. De acuerdo con la norma legal aplicable, ante la ausencia de suspensión o interrupción de la prescripción, es evidente que la acción penal en su contra está prescripta —cuanto menos— desde el año 2005”, expresaron los magistrados.

Frente a este pronunciamiento, Cúneo Libarona reaccionó de inmediato en redes sociales, replicando la noticia y señalando que “los delitos sexuales no deberían prescribir”. Además, confirmó que el proyecto de reforma del Código Penal que el Ejecutivo enviará al Congreso incluirá la imprescriptibilidad de este tipo de crímenes.

“Para evitar este tipo de injusticias, en el nuevo Código Penal propondremos la imprescriptibilidad de los delitos sexuales”, aseguró el ministro en su cuenta de X (ex Twitter), marcando el inicio de un nuevo debate legislativo en torno a los derechos de las víctimas y la respuesta del sistema judicial frente a los abusos.

Rivero. C

Los comentarios están cerrados.