El Gobierno busca que las mineras financien obras clave: el tren de carga y la Ruta 153, por más de 225 millones de dólares
El secretario de Industria, Alejandro Martín, confirmó que las empresas del sector podrían invertir en la recuperación del tramo ferroviario San Juan–Jáchal y en la reactivación de la Ruta 153, esenciales para el transporte de cal y cobre hacia Chile.
El Gobierno provincial apuesta a la inversión privada, especialmente del sector minero, para financiar dos obras estratégicas en materia de transporte: la recuperación del tren de carga entre San Juan y Jáchal, y la reactivación de la Ruta 153, en Sarmiento. En conjunto, ambas iniciativas demandan una inversión estimada de 225 millones de dólares.
El secretario de Industria, Alejandro Martín, explicó que el desarrollo de la Ruta 153, que conecta Sarmiento con Calingasta y se une a la Ruta 149 hacia Mendoza, es una prioridad. Se trata de un corredor clave para el traslado de cal y minerales, especialmente cobre, desde los proyectos mineros del Oeste sanjuanino hacia la estación ferroviaria de Cañada Honda, que permitiría su salida por tren.
“Estamos analizando distintas alternativas de financiamiento público-privado”, señaló Martín, al remarcar que el Estado nacional no prevé destinar fondos a este tipo de obras y que la Provincia no cuenta con recursos suficientes para afrontar semejante inversión.
El funcionario indicó que el proyecto de la Ruta 153 está valuado en 75 millones de dólares, mientras que la refuncionalización de los 156 kilómetros de vías entre San Juan y Jáchal demandaría unos 150 millones.
En ese contexto, el Gobierno considera clave la participación de las empresas mineras, que serían las principales beneficiarias del nuevo sistema logístico, al reducir costos y tiempos de transporte. “Si pensamos en un San Juan que crece con estos proyectos, se necesita invertir en ferrocarriles. Una vía puede durar 30 años, mientras que un camino con tránsito pesado se destruye en menos de siete”, explicó Martín.
Las conversaciones también incluyen al Gobierno de Mendoza, interesado en avanzar con la Ruta 149, que permitiría descongestionar la saturada Ruta 7, principal paso hacia Chile. “Por primera vez en muchos años, estamos trabajando en conjunto con Mendoza. Ellos ven con buenos ojos esta conexión, porque podrían desviar parte del tránsito de camiones de cal hacia nuestra provincia”, sostuvo el secretario.
En tanto, la estación de Cañada Honda se perfila como un punto estratégico para la carga de cal y de minerales provenientes de proyectos como Los Azules y El Pachón. La distancia entre Calingasta y esa estación es de apenas 80 kilómetros, lo que facilitaría la logística de exportación hacia el país vecino.
Por ahora, los proyectos se encuentran en etapa de análisis y búsqueda de financiamiento. “Las mineras están evaluando su participación. No es algo que vaya a concretarse el año próximo, pero sí se trabaja para que esté operativo cuando los grandes emprendimientos comiencen su fase de producción”, finalizó Martín.
Los comentarios están cerrados.