El Gobierno avanza con productores en un nuevo plan para el manejo del agua en San Juan
El ministro Gustavo Fernández convocó a cámaras productivas, juntas de riego y el Consejo de Hidráulica para diseñar un programa participativo en medio de una crisis hídrica sin precedentes.
Con el foco puesto en la escasez de agua, el deterioro de la red hídrica y el impacto del cambio climático, el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación de San Juan convocó esta semana a una reunión clave para delinear un nuevo programa de manejo del agua en la provincia. El encuentro reunirá a representantes del agro, la industria, las juntas de riego y el Consejo de Hidráulica, en un esfuerzo conjunto por construir una política hídrica eficiente y consensuada.
El ministro Gustavo Fernández encabezará la mesa, que busca abrir un espacio institucional permanente con participación activa de los regantes. “La agricultura consume el 94% del agua disponible en San Juan. Por eso, los productores deben estar involucrados en el diseño de este nuevo esquema de gestión”, afirmó el funcionario.
La iniciativa surge en un contexto crítico. El reciente taponamiento del canal Benavídez, que derivó en un desborde, expuso nuevamente la vulnerabilidad del sistema hídrico. Fernández calificó el hecho como una “regresión cultural” más que una falla técnica, al denunciar que la obstrucción se produjo por residuos arrojados al cauce.
Mientras tanto, el Departamento de Hidráulica avanza con una de las mondas más ambiciosas de los últimos años: más de 1.300 kilómetros de cauces en 17 departamentos, con una inversión superior a los 1.700 millones de pesos.
Desde el Gobierno remarcan que no habrá modificaciones al Código de Aguas sin consulta previa, tal como fue acordado en mayo tras un reclamo de las juntas de riego. La reunión de esta semana aparece como una respuesta concreta a esa promesa y como punto de partida para una transformación estructural del sistema.
A la par, productores como Juan José Ramos (Asociación de Viñateros Independientes) y Pablo Martín (Mesa Vitícola) insistieron en la necesidad de avanzar en la tecnificación del sistema de conducción y en limitar nuevas concesiones.
Fernández fue tajante: “Tenemos que acostumbrarnos a un río con menos agua. Y esa poca agua debe usarse bien. De lo contrario, el futuro productivo de San Juan estará comprometido”.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.