El Gobierno asegura que la AUH y la Tarjeta Alimentar volvieron a cubrir el 100% de la Canasta Básica
Afirmaron que desde el inicio de la gestión, "la política económica logró" que esta canasta y la Canasta Básica Total (CBT) "aumenten por debajo del Índice General de Precios (IPC)".
El Gobierno asegura que la AUH y la Tarjeta Alimentar volvieron a cubrir el 100% de la Canasta Básica
El dato se desprende de la última medición de la CBA que calcula el INDEC, que en enero registró un aumento del 0,9%. «Desde el inicio de la gestión, la política económica logró que la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT), que representan los bienes básicos de la economía, aumenten por debajo del Índice General de Precios (IPC)», agrega el comunicado.

El Ministerio también agregó que «desde enero de 2024, la AUH tuvo un aumento del 362%, lo que representa un incremento en su poder de compra sobre la CBA del 145%». Además, ven en la Tarjeta Alimentar un incremento de un 137,5% su valor y que «incorporó a más de 600 mil adolescentes de 14 a 17 años a la prestación, lo que permite alcanzar a 4,5 millones de chicos en todo el país».
La canasta básica subió menos de 1% en enero: una familia necesitó más de $1 millón para no ser pobre
El costo de la canasta básica total (CBT), que mide la línea de pobreza, subió apenas 0,9% en enero, el dato más bajo desde que el INDEC comenzó la nueva serie, allá por diciembre de 2016. Misma suba tuvo la canasta básica alimentaria (CBA), utilizada para evaluar el umbral de la indigencia.
Con estas variaciones, una familia «tipo», compuesta por dos adultos y dos niños, necesitó en el primer mes del año $453.384 para no ser considerada indigente y $1.033.716 para no ser considerada pobre.
Vale recordar que la CBA se determina tomando en cuenta los requerimientos de nutritivos imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades (adulto equivalente). A su vez, el organismo oficial de estadísticas públicas utiliza una canasta de consumo de la población a partir de la información provista por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo).
Fuente: ÁMBITO
Por: Herrera Graciela
Los comentarios están cerrados.