El Gobierno acelera negociaciones con gobernadores por el Presupuesto 2026: guiño de Leandro Zdero y reunión con Alberto Weretilneck
El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, recibieron a los gobernadores de Chaco y Río Negro. En encuentros separados, ambos mandatarios les trasladaron reclamos y planteos a los funcionarios. El Ejecutivo busca reunir voluntades para aprobar la ley de leyes.
Durante el encuentro, que comenzó a las 9 y finalizó antes del mediodía, dialogaron sobre “la complejidad financiera que atraviesa el Chaco” y “el enorme esfuerzo fiscal que venimos haciendo para atender las deudas heredadas”.
En el mensaje que publicó en redes, Zdero también dejó un guiño para lo que viene en materia legislativa, en particular el Presupuesto y las reformas que impulsa Milei. “Un país con certidumbre, necesita de presupuesto y de reformas necesarias para crecer y desarrollarse”, sentenció.
Manuel Adorni y Diego Santilli recibieron a Alberto Weretilneck
Luego del mandatario chaqueño llegó el turno de Weretilneck. El gobernador de Río Negro acudió a la cita en horas del mediodía con una serie de reclamos vinculados a la falta de obra pública de parte de Nación en materia vial, una problemática que en el último tiempo derivó en un deterioro de las rutas que surcan la provincia patagónica por la que día tras día transitan millones de argentinos.
El rionegrino le transmitió el pedido a Adorni y Santilli para que Vialidad Nacional ejecute partidas y avance con la reparación de las rutas, algo que tiempo atrás, durante el gobierno de Alberto Fernández, había solicitado de manera formal ante la Justicia y que recientemente contó con un fallo favorable que le ordenó a Vialidad Nacional a ejecutar las partidas en obras de reconstrucción de las rutas de Bariloche y El Bolsón.
Desde Nación afirmaron que el encuentro con Weretilneck permitió “intercambiar agendas y prioridades” y dio inicio a un “camino de trabajo conjunto” orientado a acompañar las reformas que serán enviadas al Congreso. Ambas partes coincidieron en la necesidad de profundizar la cooperación Nación-Provincias para impulsar medidas que fortalezcan el desarrollo y la institucionalidad en todo el país.
El encuentro tuvo como base la necesidad del Ejecutivo de conformar un universo de voluntades en la Cámara de Diputados y en el Senado que le permitan avanzar con la sanción del Presupuesto 2026, un hito que rompería con la “tradición” libertaria de gobernar sin la hoja de ruta económica.
Luego del aval recibido en las urnas, la eventual aprobación del proyecto representaría puertas afuera una nueva muestra de respaldo al plan económico nacional, un requisito que desde EEUU y el FMI le reclaman al gobierno de Milei. El debate del Presupuesto 2026 está previsto que se lleve a cabo en sesiones extraordinarias.
Hasta ahora, el Gobierno estableció contactos con terminales provinciales en busca del consenso político que requerirán los debates legislativos. Ya hubo acercamientos con los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Sáenz (Salta), Alfredo Cornejo (Mendoza), Marcelo Orrego (San Juan), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Rolando Figueroa (Neuquén), Carlos Sadir (Jujuy), y Raúl Jalil (Catamarca).
Días atrás, el ministro de Interior aseguró que estas reuniones y recorridas por el país son expresamente por una “instrucción del presidente Javier Milei” y que tienen como objetivo conocer la agenda de los mandatarios provinciales. El Poder Ejecutivo aseguró que las demandas de las provincias se irán atendiendo paulatinamente. Los reclamos centrales de los mandatarios se enfocan en las leyes de nueva distribución de los ATN y del impuesto a los combustibles líquidos que impulsaron los 24 gobernadores
Por el momento, continúan fuera de la lista todos los mandatarios del seno peronista: Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).

Los comentarios están cerrados.