El fuego de la tradición: San Martín prepara la 8° edición del Concurso del Asador Sanjuanino
El certamen se realizará el 29 de noviembre en el Complejo Ceferino Namuncurá. Participarán asadores de toda la provincia en tres categorías y se entregarán $900.000 en premios.
El aroma a brasas y la pasión por el asado volverán a encenderse en San Martín. El Complejo Ceferino Namuncurá será nuevamente el escenario de una jornada cargada de sabor y tradición con la 8° edición del Concurso del Asador Sanjuanino, que se llevará a cabo el viernes 29 de noviembre.
Desde la Municipalidad de San Martín confirmaron que este año el premio total ascenderá a $900.000, un aumento significativo respecto de los $720.000 entregados en 2023, reflejando el crecimiento y la apuesta del municipio por un evento que ya se consolidó como clásico del calendario provincial.
Tres categorías y espíritu de camaradería
El intendente y los organizadores presentaron oficialmente el concurso destacando que el objetivo es mantener viva la tradición del asado sanjuanino y fortalecer la identidad gastronómica local. Se espera la participación de asadores de distintos departamentos de la provincia, en un marco de camaradería, sabor y respeto por las raíces culturales.
La competencia comenzará a las 17 horas y contará con tres categorías:
-
Categoría 1: A las brasas en parrilla
-
Categoría 2: A las llamas
-
Categoría 3: Profesionales
Los participantes podrán elegir una sola modalidad. Las dos primeras estarán destinadas a asadores amateurs, mientras que la categoría de profesionales reunirá a cocineros y parrilleros con experiencia o formación gastronómica. Habrá 25 cupos por cada categoría amateur y 20 para profesionales, más 10 suplentes por grupo.
Reglamento y evaluación
El municipio proveerá a cada concursante el corte de carne bovina seleccionado al inscribirse, junto con un espacio adecuado para asar. Entre los cortes disponibles figuran asado de carnicero, costillar, punta de espalda, tapa de asado o vacío.
Cada participante deberá llevar sus condimentos, leña, utensilios y, según la categoría, su propia parrilla o estaca. La competencia estará abierta a mayores de 18 años, que podrán inscribirse de forma individual o en pareja.
El jurado estará compuesto por seis representantes de instituciones vinculadas a la gastronomía y la producción local, entre ellas la Facultad de Ciencias Químicas y Tecnológicas de la Universidad Católica de Cuyo, la Asociación Empresarial Hotelera Gastronómica de San Juan, el sector cárnico y ganadores de ediciones anteriores.
Los asadores serán evaluados desde el inicio del certamen por su técnica, punto de cocción, presentación del plato y respeto por la tradición.
Premios y atractivos
Los ganadores de cada categoría recibirán los siguientes premios:
-
1° puesto: $120.000
-
2° puesto: $100.000
-
3° puesto: $80.000
El resto del dinero se destinará a menciones y reconocimientos especiales.
Además del concurso, el evento ofrecerá una amplia agenda artística y cultural, con academias de danza, grupos folclóricos e intérpretes locales, sumados a ranchos de comidas típicas y un paseo de artesanos, para disfrutar en familia y en comunidad.
Inscripciones abiertas
Las inscripciones ya están abiertas a través de las redes sociales del Municipio de San Martín, y los interesados deberán completar el formulario correspondiente antes del cierre del cupo.
Con esta nueva edición, San Martín reafirma su compromiso con la preservación de las tradiciones gastronómicas que identifican a San Juan y apuesta a seguir impulsando eventos que promuevan el turismo, la producción local y el orgullo por las raíces sanjuaninas.
Los comentarios están cerrados.