El escándalo de $Libra: Desarrollador dispuesto a reembolsar 100 millones de dólares

El desarrollador, que se presentó como asesor de Milei, dijo estar dispuesto a reembolsar USD 100 millones a los afectados por la operatoria que promovió el Presidente el viernes.

El desarrollador estadounidense Hayden Mark Davis, quien se presentó como asesor del presidente Javier Milei, aseguró que la criptomoneda $Libra fue un experimento y que está dispuesto a reembolsar los 100 millones de dólares afectados en la operatoria. Sin embargo, aclaró que no tomará ninguna acción hasta recibir instrucciones del Gobierno.

El viernes 14 de febrero, Milei promocionó públicamente $Libra como una iniciativa privada destinada a financiar emprendimientos argentinos. El anuncio provocó un incremento superior al 1000% en el valor de la criptomoneda, generando un frenesí en el mercado. Sin embargo, horas más tarde, el Presidente eliminó su publicación y aseguró que desconocía los detalles de la operatoria, lo que llevó a un desplome de su valor. Mientras algunos inversores obtuvieron millonarias ganancias en cuestión de horas, otros que compraron en el pico de cotización perdieron todo su capital.

Davis, fundador de Kelsier Ventures, reconoció estar detrás del proyecto y defendió su participación. “Solo tomé decisiones sobre lo que otras personas querían hacer. No soy un cerebro maquinando cuánto dinero puedo ganar con esto”, declaró en una entrevista con el youtuber estadounidense Stephen Findeisen, especializado en criptomonedas. También se refirió a dos empresarios argentinos, Mauricio Novelli y Manuel Torres Godoy, como involucrados en el lanzamiento del token, mencionando su participación en el Tech Forum Argentina, un evento al que asistió Milei en 2023.

Sobre su relación con el Presidente, Davis insistió en que actuó como su asesor en temas de blockchain y afirmó que el proyecto surgió con la intención de explorar nuevas aplicaciones tecnológicas para la economía argentina. “Esto debía ser un experimento. Milei quiere tokenizar las operaciones financieras del país y apoyaba la idea, pero no pretendía convertirla en su memecoin oficial”, explicó.

Pese a sus declaraciones, el desarrollador también intentó desvincularse de la controversia y afirmó que él mismo es una víctima de la situación. “No voy a sacar provecho financiero. No quiero tener nada que ver con esto. Cederé la custodia del dinero cuando haya un plan claro y concreto”, sostuvo.

Davis admitió que teme por su seguridad y la de su familia debido a las repercusiones del caso. A su vez, aunque respaldó a Milei y lo calificó como “una figura limpia y no corrupta”, también deslizó críticas sobre su conocimiento en el sector cripto: “No sabe ni un carajo sobre criptomonedas”.

La reunión entre Milei y Davis tuvo lugar el 30 de enero y fue difundida por el propio mandatario, quien en su momento aseguró que el desarrollador lo asesoraba sobre blockchain e inteligencia artificial. Sin embargo, tras la crisis desatada por $LIBRA, el Gobierno aún no emitió una respuesta oficial sobre la situación ni sobre el posible reembolso a los afectados.

Fuente: Diario Huarpe

Rivero. C

Los comentarios están cerrados.