El empleo formal privado acumuló 22 meses consecutivos al alza y marcó un récord
El empleo industrial alcanzó su máximo nivel en cinco años, con más de 1.186.190 personas empleadas.

Empleo formal.
Foto: Télam
De acuerdo a los datos del Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial, en mayo de 2023 la industriasuperó el 1.186.190 trabajadores y trabajadoras formales, y presentó el nivel de empleo más alto en más de cinco años (desde febrero de 2018). El empleo industrial formal creció en mayo un 3,2%en términos interanuales, lo que implica más de 36.850 personas con trabajo industrial privado en un año, y un 0,2% respecto abril de este año.
Empleo formal: en su nivel más alto desde al menos 2012
En mayo, el empleo registrado totalde la economía exhibió el nivel más alto desde al menos 11 años (enero de 2012, inicio de la serie), y ascendió en este mes a 13.160.321 empleos; implicó un aumento de 0,3% respecto a abril (+45.877 empleos) y encadenó 29 meses de subas mensuales consecutivas. En la comparación interanual (mayo de 2022) se registró un incremento de 4,1% (519.592 empleos más).
Respecto a la pre-pandemia (diciembre 2019), se incorporaron más de 1.067.000 personas al mercado de trabajo formal. Y más de un tercio de este aumento fue explicado por el incremento en el empleo privado registrado.
En cuanto al empleo privado formalde la economía, acumuló 34 meses consecutivos de creación de nuevas fuentes de trabajo (351.630 empleos extra desde la pre-pandemia en diciembre de 2019). Presentó el nivel más alto desde al menos los últimos 14 años (desde al menos 2009 inicio de la serie) y alcanzó a 6.341.517 asalariados formales en mayo de 2023 lo que implica un incremento de 0,3% respecto a abril (18.000 empleos nuevos en un mes).
Respecto a mayo de 2022, creció un 3,7% y se registró tasas anuales de crecimiento del empleo cercanas o superiores al 4%, desde enero 2022 a mayo 2023, algo que no se observaba desde 2011.
En 11 de 14 sectoresde la economía se creó empleo formal frente a un año atrás, y también si se lo compara con el mes anterior. Las actividades que más contribuyeron al crecimiento anual fueron comercio y reparaciones; construcción; industria; y hoteles y restaurantes. Entre ellos, 6 están en sus máximos niveles desde al menos 2009 (que inicia la serie).
Por otra parte, 23 de 24 provinciasexhibieron aumentos en mayo en términos interanuales del empleoregistrado privado. Las mayores subas se dieron en: Catamarca(+18,6% i.a.), Neuquén(+13,3% i.a.), La Rioja(+10,5% i.a.) y Salta(+8,6% i.a.). Además, 11 provincias alcanzaron sus máximos niveles de empleo desde al menos 2009: Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Fe y Santiago del Estero.
Los comentarios están cerrados.