El empleo asalariado cayó otra vez en enero y ya se perdieron más de 236 mil puestos desde 2023
La precarización laboral se profundiza: el empleo formal no repunta, mientras crece el monotributo y la informalidad alcanza al 42% de la población.
El empleo asalariado registrado volvió a mostrar cifras negativas en el arranque de 2025. En enero se perdieron 8.600 puestos de trabajo, lo que eleva el número total de empleos formales caídos a 236.700 desde agosto de 2023. Los datos surgen del último informe del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), que refleja un retroceso sostenido, especialmente desde la asunción de Javier Milei como presidente.
En ese mismo período, el número de monotributistas creció en más de 42.000, lo que evidencia una tendencia a la precarización laboral, con trabajadores que pierden derechos y estabilidad. El panorama se agrava al considerar los datos del INDEC, que informan un aumento de la informalidad laboral al 42% en el último trimestre de 2024.
La mejora en los salarios reales que reflejó el SIPA (1,8% en enero) contrasta con los datos del INDEC, que reportó apenas una suba del 0,1%. En medio de paritarias con incrementos mínimos y una inflación persistente, el poder adquisitivo continúa en jaque.
La reciente devaluación del dólar oficial amenaza con volver a empujar los precios hacia arriba. Si no hay un giro en la política salarial, el deterioro del ingreso podría ser aún mayor de cara a las elecciones legislativas.
Los comentarios están cerrados.