El ejército de Ucrania dio a conocer un video que muestra el avance sobre la región rusa de Belgorod

El Mundo

Mientras que la guerra entre Ucrania y Rusia ya supera los 1.100 días desde su comienzo, las conversaciones de paz no parecen llegar a buen puerto por el momento. En este escenario, en las últimas horas el ejército de Ucrania dio a conocer una filmación que refleja su avance sobre la región rusa de Belgorod. La unidad que llevó adelante el ataque aclaró en una publicación de Telegram que el mismo estaba dirigido a las tropas rusas reunidas en casas.

En detalle, el pasado lunes, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, confirmó que las tropas ucranianas se encuentran activas en dicha región. “Seguimos llevando a cabo operaciones activas en las zonas fronterizas en el territorio del enemigo, y esto es absolutamente correcto: la guerra debe volver al lugar de donde vino”, afirmó Zelenski.

El video del avance ucraniano sobre tierras rusas

En detalle, la filmación fue capturada por la 47° Brigada Mecanizada de Ucrania a través de distintos drones que muestran los ataques sobre Belgorod. Si bien la agencia Reuters corroboró la ubicación donde fue grabado el video, por el momento se desconoce la fecha en que fue registrado.

Anteriormente, el presidente de Ucrania había confirmado la vuelta a la actividad de las tropas en la zona de Belgorod, que es regularmente un objetivo de las operaciones aéreas que envían desde Kiev.

Esta ciudad y sus alrededores se encuentran cerca de la región rusa de Kursk, donde las fuerzas ucranianas lanzaron una incursión sorpresa durante el 2024. Según explicó Zelenski, el general Oleksandr Syrsky, había informado sobre “nuestra presencia en la región de Kursk y nuestra presencia en la región de Belgorod“. Esta es la primera vez desde que comenzó la guerra que Zelenski menciona explícitamente la presencia de su ejército en dicha región rusa.

Putin

La OTAN busca presionar a Rusia para que firme una tregua inmediata con Ucrania

Una nueva ronda de reuniones en referencia al conflicto entre Ucrania y Rusia fueron celebradas en Bruselas, donde dijeron presentes los ministros de los países miembros de la OTAN. Durante la misma, varios funcionarios reclamaron a Rusia que acepte sin más demoras ni condiciones un alto el fuego en Ucrania, en el contexto de los esfuerzos diplomáticos liderados por Estados Unidos, que impulsó contactos por separado con ambos bandos.

El ministro de Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, se presentó junto a su homólogo británico, David Lammy, y afirmó que Rusia “le debe una respuesta a Estados Unidos, muy duro para presentar un esfuerzo de mediación y una propuesta de alto el fuego”. “Tienen que dar una respuesta. Tiene que ser sí. Tiene que ser no. Tiene que ser una respuesta rápida”, insistió el canciller francés, para luego señalar que el “principal problema” es que Vladímir Putin “está procrastinando, está tratando de evitar esas conversaciones de paz”

Por su parte, el titular español de la misma cartera, José Manuel Albares, subrayó que “Ucrania demostró su voluntad para la paz” y agregó que “ahora le toca a Rusia demostrar si quiere paz o si prefiere seguir con su guerra de agresión”. En ese sentido, remarcó que “Rusia tiene que decir sí al alto el fuego que está encima de la mesa dentro de un periodo razonable. No podemos estar eternamente esperando”.

En este mismo sentido se expresó el ministro de Estonia, Margus Tsahkna, quién remarcó que Putin no está comprometido con la paz, ya que “está pidiendo más, pide nuevas condiciones”. Exigió además que se definan “líneas rojas en la mesa” y advirtió que “(el presidente estadounidense, Donald) Trump no puede esperar más”.

Por último, la ministra de Exteriores de Letonia, Baiba Braze, reconoció que todavía no existe un pacto formal para la paz y sostuvo que este podría implicar “altos el fuego que durarán para siempre”.

Por: Rodo Galdeano

Fuente: Ámbito

Los comentarios están cerrados.