El dólar blue trepó $10 en el primer día de agosto

Así, la brecha del blue con el dólar oficial vuelve a escalar por encima del 100%, y se ubica en el 102,9%.

El Banco Central compró hoy US$74 millones en el mercado único y libre de cambios (MULC), con lo que marcó la séptima rueda consecutiva con saldo positivo, en una jornada en la que el dólar agro aportó liquidaciones por US$144 millones.

El resultado de hoy se da en el marco de las medidas anunciadas por el Ministerio de Economía para fortalecer las reservas, al aumentar de $300 a $340 el tipo de cambio diferencial para las exportaciones de economías regionales hasta el 31 de agosto, a través del decreto 378/2023 publicado en el Boletín Oficial.

El Central adquirió en la rueda de dólares unos US$75 millones, mientras que en la de yuanes vendió 4 millones (un monto equivalente a alrededor de 1 millón de dólares).

De esta manera, cerró el día con un saldo consolidado de US$74 millones.

«El dólar agro aportó hoy US$144 millones», detalló Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio.

En lo referido al tipo de cambio, el dólar minorista cerró a $289,17, con una suba de $1,25 respecto de ayer.

Por su parte, el denominado dólar «blue» o informal marcó un incremento de $10, a $560 para la venta y a $555 para la compra. Así, la brecha con el tipo de cambio oficial vuelve a escalar por encima del 100%, y se ubica en el 102,9%.

En San Juan, el dólar blue se negoció a $575 para la venta y a $550 para la compra.

En tanto, en el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) sube 1,4%, a $558,82; mientras que el MEP gana 0,3%, a $511,30, en el tramo final de la rueda.

En el mercado mayorista, la moneda estadounidense finalizó con un aumento de 90 centavos respecto al cierre previo, en $276,15.

En tanto, el Dólar Solidario y Dólar Tarjeta -que cuentan con una alícuota 30% de impuesto PAÍS y de 45% de percepción de ganancias- se ubicaron en $506,05, mientras que para compras superiores a 300 dólares -que posee un impuesto adicional de 25%-, cotizó a $578,34.

El volumen operado en el segmento de contado fue de US$458 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$107 millones y en el mercado de futuros Rofex por US$1.207 millones.

Fuente: TÉLAM
Por: Graciela Herrera

Los comentarios están cerrados.