El Día de la Madre, la gran apuesta del comercio sanjuanino para reactivar las ventas

Con precios contenidos y promociones bancarias, los comerciantes buscan aprovechar una de las fechas más fuertes del año en medio de la incertidumbre económica.

El comercio sanjuanino se prepara con altas expectativas para el Día de la Madre, que se celebrará el 19 de octubre, con la esperanza de que la fecha impulse las ventas en un año atravesado por la recesión y la cautela del consumo. En este contexto, las promociones bancarias aparecen como el principal motor para atraer a los compradores y sostener el movimiento en los locales.

Según explicó Hermes Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio de San Juan, los comerciantes apostaron a estrategias conjuntas con entidades financieras para ofrecer descuentos y planes de cuotas sin interés, buscando facilitar el acceso a los regalos más demandados.

“El cliente hoy compara más, planifica y busca opciones reales. Las alianzas con los bancos nos permiten ofrecer beneficios concretos sin que todo el esfuerzo recaiga en el comercio”, señaló Rodríguez.

En las últimas semanas, los precios tuvieron una suba moderada del 2% al 5%, lo que permitió mantener cierta estabilidad en las listas y sostener la competitividad frente a las grandes cadenas. Los rubros más buscados siguen siendo indumentaria, calzado, tecnología, marroquinería y accesorios, aunque crecen alternativas más personales como desayunos artesanales, experiencias y regalos temáticos.

Desde el sector remarcan que la tarjeta de crédito volverá a ser el medio de pago más utilizado, ya que permite aprovechar reintegros y financiar compras. Además, muchas tiendas decidieron adelantar sus promociones para captar a los consumidores que prefieren evitar las compras de último momento.

El contexto político también influye en la planificación: octubre suele ser un mes de incertidumbre electoral, y eso modera las decisiones de gasto. Sin embargo, el comercio local no pierde el optimismo.

“Las elecciones siempre generan prudencia, pero el Día de la Madre es una fecha que la gente no deja pasar. Tenemos confianza en que va a mover la economía”, sostuvo Rodríguez.

Con creatividad, descuentos y estrategias compartidas entre comerciantes y bancos, el sector busca transformar esta fecha en un respiro para las ventas y cerrar el año con un balance más alentador.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.