El consumo de combustible en San Juan cayó un 20% respecto a 2024 y no repunta

Pese a los datos oficiales que muestran una leve recuperación a nivel nacional, en la provincia las ventas siguen estancadas. Expendedores apuntan a la recesión y al cambio de hábitos de los consumidores.

Mientras la Secretaría de Energía de la Nación celebró un leve repunte del 2% en el consumo de combustibles durante abril, en San Juan las estaciones de servicio no ven señales de recuperación. Así lo confirmó Miguel Caruso, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de la provincia, quien aseguró que las ventas están estancadas y se ubican un 20% por debajo del mismo período de 2024.

“En nuestro caso todavía no nos llega esa fortuna de aumentar la venta. Si lo comparamos con el mes anterior, estamos vendiendo igual. Pero si lo analizamos de forma interanual, tenemos una pérdida del 20%”, explicó Caruso en declaraciones a Radio Light.

El empresario atribuyó esta caída a la profunda recesión económica que atraviesa el país y, en particular, a un cambio de hábito de los consumidores. “Hoy la gente carga lo justo y necesario. Trata de usar lo menos posible el auto, prioriza otros gastos. Se nota muchísimo”, comentó.

¿Y el autoservicio?

Consultado sobre la posibilidad de implementar el sistema de autodespacho en las estaciones de servicio —una modalidad que reduce costos operativos y permite mayor autonomía al cliente—, Caruso indicó que el sector avanza en su incorporación, aunque todavía no hay una fecha precisa.

“Estamos trabajando para incorporar el autoservicio en todos los sistemas operativos. La demanda existe, el cliente lo está pidiendo. Yo creo que este año podremos ver alguna estación funcionando con este modelo”, afirmó.

Un reflejo de la economía real

La caída en el consumo de combustibles es uno de los indicadores más directos del freno en la actividad económica, ya que afecta tanto a particulares como a empresas, transporte y logística. Aunque a nivel nacional se observa una tenue recuperación, en San Juan la crisis sigue golpeando al sector, que busca alternativas para adaptarse al nuevo escenario.

OP: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.