El Consejo de la Mujer repudió el recorte a “Educar en Igualdad” y pidió sostener el programa en San Juan

El organismo consideró que limitar las jornadas a una sola fecha al año implica un retroceso en la prevención de la violencia de género. Reclaman que la provincia garantice la aplicación plena del programa en las escuelas.

El Consejo Provincial de Protección Integral de las Mujeres, Géneros y Diversidades manifestó su enérgico rechazo al decreto presidencial que restringe a una única jornada anual las actividades del programa “Educar en Igualdad: Prevención y Erradicación de la Violencia de Género” en instituciones educativas de todo el país.

De acuerdo con el organismo, la disposición representa un serio retroceso en materia de derechos y en las políticas de prevención, por lo que exigieron que San Juan asegure la continuidad total del programa en todos los niveles educativos. Recordaron además que estas instancias de formación, creadas por la Ley Nacional N.º 27.234 en 2015, constituyen “una herramienta esencial para abordar las múltiples formas de violencia y promover los derechos humanos de mujeres y diversidades dentro del ámbito escolar”.

El Consejo advirtió que lo dispuesto por el Decreto Presidencial 436/2025 vulnera el espíritu de la Ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, que obliga al Estado a garantizar la protección y el desarrollo pleno de esta población. En este marco, elevaron una serie de recomendaciones al Poder Ejecutivo provincial y al Ministerio de Educación para:

  • Sostener las jornadas de Educar en Igualdad en todas las escuelas.

  • Implementar acciones de sensibilización dirigidas a estudiantes.

  • Reforzar la formación docente con perspectiva de género.

  • Promover campañas visuales de concientización en los establecimientos.

A días del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Consejo indicó que aún no ha recibido respuesta oficial de las autoridades provinciales. “El Estado debe garantizar la presencia, la protección y el reconocimiento de niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos, capaces de aprender, cuidarse y construir vínculos respetuosos. La educación y la información también son Derechos Humanos”, remarcaron.

Los comentarios están cerrados.