El CISEM suma 30 cámaras con IA y avanza en un plan para ampliar el sistema de vigilancia
El centro de monitoreo incorporó nuevas cámaras con reconocimiento facial y análisis inteligente de imágenes. La Secretaría de Seguridad define puntos estratégicos para su instalación y proyecta una futura compra tecnológica que podría concretarse en 2026.
El Centro Integral de Seguridad y Emergencia (CISEM) presentó este miércoles 30 nuevas cámaras de videovigilancia equipadas con tecnología de última generación, que incorporan sistemas de inteligencia artificial y reconocimiento facial. Estos dispositivos se suman a las 30 unidades ya operativas, reforzando la red de monitoreo urbano que administra la Secretaría de Estado de Seguridad.
El jefe interino del CISEM, comisario inspector Maximiliano Calderón, destacó que las nuevas cámaras ofrecen herramientas avanzadas para la labor de vigilancia. “Son cámaras de última generación que tienen inteligencia artificial y, por ejemplo, van a permitir el reconocimiento facial”, señaló. Además, subrayó que la expansión del sistema responde a un plan técnico y territorial elaborado junto a la Secretaría de Seguridad: “La Secretaría está planificando puntos estratégicos para colocar nuevas cámaras, como así también la incorporación de otras unidades que ya vienen con tecnología renovada”.
Actualmente, el organismo cuenta con otras 30 cámaras listas para ser instaladas, cuya ubicación será definida en función del mapa delictual y las necesidades operativas. En paralelo, la Provincia evalúa la compra de un nuevo lote de dispositivos, supeditada a la disponibilidad presupuestaria.
Tecnología futura: más IA y capacidades ampliadas
En relación con las próximas adquisiciones, Calderón confirmó que se trata de equipos aún más avanzados que los presentados en esta oportunidad. “Se espera una adquisición de cámaras de última generación que vendrían con este tipo de tecnología incorporada”, afirmó. Entre las funciones previstas se incluyen análisis automático de imágenes, reconocimiento facial optimizado y herramientas de detección inteligente.
El objetivo, según explicó, es fortalecer el monitoreo en tiempo real y mejorar la capacidad de respuesta policial. Aunque no hay una fecha definida, la Secretaría de Seguridad ya inició los trámites administrativos para avanzar con la compra. “Tengo entendido que está gestionado y estamos a la espera de que en algún momento se concrete”, sostuvo Calderón.
Si los plazos avanzan como se estima, la adquisición podría concretarse durante 2026, aunque la decisión final dependerá del área de Seguridad.
Los comentarios están cerrados.