El boleto de colectivo en San Juan sube a $810 desde julio: cómo se calculó el aumento y cuándo impacta en la SUBE
El incremento del 8% responde exclusivamente a la suba salarial de choferes. Aunque la medida rige desde el 1 de julio, se aplicará entre 7 y 10 días después, una vez que Nación actualice el sistema SUBE.
Desde el 1 de julio, el boleto mínimo de colectivo en San Juan pasará de $750 a $810, tras un aumento del 8% dispuesto por el Gobierno provincial. La ministra de Gobierno, Laura Palma, confirmó la suba y aclaró que el ajuste se basa exclusivamente en el aumento salarial acordado para los trabajadores del sector.
“Este aumento responde al cálculo del incremento de costos por el aumento salarial de los trabajadores. Nada más”, explicó Palma, al tiempo que descartó que el pasaje llegue a los mil pesos, como se había especulado.
El incremento se aplicará a todas las secciones del sistema RedTulum, incluidas las líneas interurbanas. De este modo, también se verán afectados los tramos de larga distancia dentro de la provincia, aunque el impacto variará según el recorrido.

¿Desde cuándo se pagará el nuevo valor?
Aunque la resolución entra en vigencia el 1 de julio, el nuevo cuadro tarifario recién comenzará a aplicarse cuando Nación actualice el sistema SUBE, lo que se espera suceda entre 7 y 10 días después. El Gobierno anunciará con 24 horas de anticipación cuándo comenzará a regir efectivamente el nuevo valor para los usuarios.
Beneficios que se mantienen
A pesar del aumento, seguirán siendo gratuitos el Boleto Escolar y el Boleto Docente, así como los transbordos entre líneas. La ministra remarcó que el Ejecutivo provincial continúa con el compromiso de no trasladar estos costos a los usuarios, cubriendo el monto desde las arcas estatales.
“El escolar lo paga la provincia, al igual que el de los docentes, y también seguimos pagando los transbordos”, indicó.
Las empresas, en segundo plano
Consultada sobre la conformidad del sector empresarial con este nuevo ajuste, la ministra fue clara:
“No nos fijamos en si están conformes o no, lo que miramos son los números”.
El aumento, que busca garantizar la sustentabilidad del sistema y destrabar posibles conflictos gremiales, se da en un contexto en el que San Juan sigue teniendo una de las tarifas más bajas del país, según el último relevamiento de AAETA.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.