El Banco Central bajó la señal y los bancos recortaron tasas de plazos fijos

La autoridad monetaria redujo los rendimientos en el mercado mayorista y arrastró a las entidades financieras, que hoy exhiben una amplia dispersión de tasas: van del 30% al 55% TNA. Aun así, la inversión sigue superando a la inflación.

El ajuste de las tasas de interés volvió a ser protagonista en el sistema financiero. Tras la decisión del Banco Central de convalidar menores rendimientos en el mercado mayorista, los bancos trasladaron la señal a sus plazos fijos, con recortes que dejaron un abanico amplio de tasas, desde el 30% hasta el 55% de Tasa Nominal Anual (TNA), según la entidad elegida por el ahorrista.

La Tasa Mayorista de Argentina (TAMAR) para depósitos a plazo fijo de $1.000 millones o más a 30-35 días cerró ayer en 45,94% TNA, mientras que la BADLAR —para colocaciones de $1 millón o más— se ubicó en 44,63% TNA. Apenas dos semanas atrás, esos mismos indicadores rondaban el 67% y 58% TNA, respectivamente.

El recorte, que responde a la necesidad de abaratar el financiamiento en un contexto de enfriamiento de la actividad económica, también plantea un dilema: con menores tasas, crece el riesgo de que los ahorristas vuelquen sus pesos al dólar, en un escenario en el que la demanda de divisas sigue presionando sobre el mercado cambiario.

De todos modos, los plazos fijos continúan ofreciendo un rendimiento por encima de la inflación. En agosto, el INDEC informó un índice de precios al consumidor del 1,9%, mientras que las tasas bancarias equivalen a una rentabilidad mensual que oscila entre 2,47% y 4,58%.

Tasas por banco

  • Banco Voii: 55%

  • Banco Meridian: 51,5%

  • Banco del Sol / Crédito Regional: 50%

  • Banco Tierra del Fuego: 48%

  • Banco Nación: 47%

  • Reba / Banco Córdoba: 46%

  • Banco Bica / Chubut / Dino: 45%

  • Banco Corrientes / Mariva / CMF: 44%

  • Banco Comafi / Julio / Credicoop: 42%

  • Banco ICBC: 42,3%

  • Banco Galicia / BBVA: 41%

  • Banco Macro / Hipotecario: 40,5%

  • Banco Formosa / Bibank: 40%

  • Banco Santander: 38%

  • Banco Provincia: 37%

  • Banco Ciudad: 35%

  • Banco Masventas: 30%

La estrategia del Banco Central abre un escenario de cautela: si bien los plazos fijos se mantienen como refugio frente a la inflación, la volatilidad cambiaria y la expectativa de nuevas bajas de tasas mantienen a los inversores con la mirada puesta en el dólar.

Los comentarios están cerrados.