En una iniciativa que apuesta a la inclusión laboral, el cuidado del ambiente y la reinserción social, el Servicio Penitenciario Provincial (SPP) puso en marcha el programa “El Arte de la Transformación: Productos Ecológicos con Material Reciclado”, junto a la empresa Pro Cuyo S.R.L. y con apoyo técnico de la consultora Conexxion.
El proyecto busca brindar herramientas concretas de empleabilidad a personas privadas de la libertad (PPL), a través de la producción de objetos ecológicos en los talleres de carpintería y zapatería del penal. Allí, los internos fabrican desde platos de madera reciclada hasta bolsas tipo tote hechas con lonas reutilizadas.
Además de la producción, los participantes acceden a formación certificada en habilidades blandas, gestión de proyectos y desarrollo personal, mediante el plan educativo “Tejiendo Oportunidades y Construyendo Futuro”. El objetivo es claro: que puedan emprender por cuenta propia una vez cumplida su condena.
En esta primera etapa, 23 internos se sumaron a la propuesta, que combina capacitación teórico-práctica y trabajo real con impacto ambiental y social. Pro Cuyo se encarga de proveer materiales, capacitadores y certificaciones, mientras que el SPP garantiza los espacios, el seguimiento y la difusión.
Este modelo de articulación entre el sector público, privado y la sociedad civil no solo fortalece las políticas penitenciarias con enfoque humano, sino que demuestra que es posible transformar realidades desde adentro, con un propósito que une reinserción social y sustentabilidad.
POR LIC. EUGENIA VILA
Los comentarios están cerrados.