El proyecto de presupuesto nacional 2026 contempla un fuerte ajuste que impactará directamente en la educación técnica de San Juan. Según el documento, los fondos destinados a equipamiento, insumos y mantenimiento de las escuelas técnicas sufrirán una reducción del 72% en comparación con lo que se había proyectado para este año, afectando a 25 mil alumnos distribuidos en 119 establecimientos educativos de la provincia.
La ministra de Educación, Silvia Fuentes, expresó su preocupación por la situación y señaló que Nación pretende que las provincias asuman la totalidad del financiamiento. “Nación se sigue desentendiendo de muchas situaciones que, para nosotros, es doloroso. Nuestra educación técnica es clave para el desarrollo productivo de la provincia, especialmente en sectores como la minería, donde se necesitan técnicos capacitados”, afirmó.
Por su parte, Daniel Quiroga, secretario general de la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET), advirtió que este recorte representa “una medida de desfinanciamiento que dañará gravemente la calidad educativa y la formación de futuros profesionales”.
Actualmente, San Juan cuenta con 14 escuelas técnicas, 12 agrotécnicas, 72 centros de capacitación laboral, dos escuelas de formación profesional, cinco monotécnicas y dos establecimientos técnicos privados. Todos dependen, en parte, de estos recursos para la compra de herramientas, materiales y maquinaria necesarias para las prácticas educativas.
El artículo 30 del presupuesto 2026 también propone derogar el Fondo Nacional para la Educación Técnico Profesional, creado por la Ley 26.058, que garantizaba un financiamiento mínimo equivalente al 0,2% de los ingresos corrientes del Estado nacional. Este fondo era clave para sostener la infraestructura y el equipamiento de las escuelas técnicas.
En números, la partida pasará de 1.070 millones de pesos previstos para este año a solo 298 millones, lo que representa una caída de 722 millones.
Además, el proyecto elimina el artículo 9 de la Ley de Educación Nacional (26.206), que establecía que el financiamiento educativo no podía ser inferior al 6% del PBI, y deroga artículos claves de la Ley de Financiamiento de Ciencia y Tecnología (27.614), afectando también la inversión en innovación y desarrollo en las provincias.
Fuentes adelantó que en la próxima reunión del Consejo Federal de Educación exigirá precisiones y buscará alternativas para garantizar la continuidad de la educación técnica en San Juan. “Vamos a defender estas escuelas porque representan el futuro laboral de miles de jóvenes”, concluyó.
Seguiente Noticia
Olimpia y Valenciano se preparan para el Mundial de Clubes San Juan 2025
Recover your password.
A password will be e-mailed to you.
Los comentarios están cerrados.