Educación sin edad: más de 2.000 sanjuaninos cursan en escuelas para adultos
Las Unidades Educativas Para Adultos están presentes en toda la provincia. El 49% de los alumnos se concentra en el Gran San Juan.
En San Juan, 2.078 estudiantes adultos están retomando o completando su formación académica en las Unidades Educativas Para Adultos (UEPA), distribuidas estratégicamente en todos los departamentos de la provincia. Esta modalidad representa una segunda oportunidad para quienes, por distintos motivos, no pudieron terminar sus estudios durante la edad escolar.
Actualmente, funcionan 74 instituciones educativas con UEPA, incluyendo 47 anexos y aulas satélites, lo que permite llegar a zonas urbanas, suburbanas y rurales. El Gran San Juan agrupa a 1.019 alumnos, lo que equivale al 49% del total, un dato que refleja la demanda y el alcance de esta política educativa en los sectores más poblados.
El desglose por departamentos del Gran San Juan es el siguiente:
-
Chimbas: 274 alumnos
-
Capital: 250
-
Rawson: 235
-
Rivadavia: 181
-
Santa Lucía: 79
En tanto, en el resto de la provincia, los datos reflejan un esfuerzo sostenido por garantizar la inclusión educativa:
-
Caucete: 227 alumnos
-
Valle Fértil y Pocito: 156 cada uno
-
Sarmiento: 81
-
25 de Mayo: 80
-
Albardón: 84
-
9 de Julio: 52
-
San Martín: 41
-
Iglesia: 40
-
Ullum: 39
-
Angaco y Jáchal: 31 cada uno
-
Zonda: 21
-
Calingasta: 20
Las UEPA no sólo ofrecen la posibilidad de completar estudios primarios, sino también de acceder a herramientas para la inserción laboral, el desarrollo personal y la participación activa en la sociedad. Desde el Ministerio de Educación destacaron el compromiso de docentes, equipos directivos y alumnos que apuestan a transformar su presente y proyectar un futuro mejor.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.