
El Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Educación Inicial y la Dirección de Gabinetes Técnicos Interdisciplinarios, desarrolló la primera formación provincial “Aulas Diversas – Altas Capacidades”, con la colaboración del Instituto Superior de Formación Docente Domingo Faustino Sarmiento. El encuentro, realizado en el Centro de Convenciones, reunió a supervisores, directivos y docentes de Educación Inicial, profesores y estudiantes de institutos de formación docente de gestión estatal y privada, además de profesionales de los Gabinetes Interdisciplinarios.
La propuesta forma parte del Plan Provincial de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”, que contempla acciones a corto, mediano y largo plazo para todos los niveles y modalidades educativas. En esta oportunidad, la actividad abordó herramientas para reconocer y atender la diversidad en el aula, un aspecto fundamental que requiere la atención y formación adecuada de docentes y directivos ya que cada alumno presenta un ritmo y estilo de aprendizaje único.
Las altas capacidades representan una condición que, si bien ha sido objeto de estudio durante décadas, continúa siendo un tema poco comprendido y abordado en el ámbito educativo. Actualmente se reconoce que los estudiantes con altas capacidades no sólo presentan un alto rendimiento académico, sino que también requieren un enfoque educativo específico que contemple sus necesidades particulares.
Las exposiciones sobre Aulas Diversas estuvieron a cargo de profesionales de los Gabinetes Técnicos Interdisciplinarios, mientras que los especialistas del Instituto Domingo F. Sarmiento profundizaron en las Altas Capacidades, brindando marcos teóricos y estrategias pedagógicas aplicables al aula.
La directora de Educación Inicial, Laura Castro, destacó que “cada niño necesita un camino propio para aprender, y esa es la mirada que estamos promoviendo”. El director de Gabinetes Técnicos e Interdisciplinarios, Luis Lucero, señaló que “detectar las altas capacidades es una tarea que requiere conocimiento y sensibilidad”.
Ambos transmitieron el saludo de la ministra de Educación, Silvia Fuentes, quien ponderó el alcance de la iniciativa. “Esta formación avanza sobre un nuevo eje de trabajo y nos invita a mirar la enseñanza desde la singularidad de cada estudiante, a construir aulas más conscientes del potencial de cada uno de nuestros alumnos”, indicó.
Entre los contenidos abordados se incluyeron el valor de la diversidad; los principios de igualdad y equidad educativa; estrategias para construir aulas cerebro-compatibles; redes de apoyo y trabajo colaborativo, así como la identificación de perfiles de estudiantes con altas capacidades; métodos de detección temprana y adaptaciones curriculares que promuevan desafíos adecuados para su desarrollo integral.
POR LIC. EUGENIA VILA
Los comentarios están cerrados.