Educación en San Juan: más alumnos llegan al final de la secundaria, pero la deuda está en los aprendizajes
Un informe nacional reveló que 6 de cada 10 estudiantes sanjuaninos completan la escuela en el tiempo previsto, aunque solo el 10% alcanza niveles satisfactorios en Lengua y Matemática.
La educación en San Juan muestra un avance en la permanencia escolar, pero con serias dificultades en los aprendizajes. Según el Índice de Resultados Escolares (IRE), elaborado por Argentinos por la Educación, el 60% de los alumnos que inició la primaria en 2013 logró llegar al último año de la secundaria en 2024 en el tiempo esperado, sin repetir ni abandonar.
El dato provincial se ubica apenas por debajo del promedio nacional (63%), aunque refleja la misma paradoja: más estudiantes logran llegar al final de la secundaria, pero solo 1 de cada 10 alcanza niveles satisfactorios en Lengua y Matemática.
El estudio analizó la cohorte que inició primer grado en 2013 y egresó este año, a partir de datos del Relevamiento Anual y las pruebas Aprender 2024. Si bien a nivel nacional se observa una mejora en la trayectoria escolar respecto de años anteriores (53% en 2020 y 61% en 2022), la caída en el rendimiento académico, especialmente en Matemática, genera preocupación.
En comparación con otras provincias, San Juan se encuentra en un punto intermedio: mejor que Misiones (46%) o Santiago del Estero (48%), pero lejos de CABA (87%), Tierra del Fuego (82%) o Santa Cruz (76%).
Especialistas advierten que la situación plantea un desafío urgente. “La pandemia golpeó fuerte en Matemática, que es la principal materia en retroceso”, señaló Ivana Templado, economista de FIEL. En la misma línea, la pedagoga Irene Kit subrayó que el pensamiento lógico debe trabajarse como una herramienta transversal.
El informe concluye que la gran deuda de la secundaria argentina no está en la permanencia, sino en la calidad de los aprendizajes, con un déficit marcado en Matemática y una fuerte desigualdad vinculada al nivel socioeconómico de los estudiantes.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.