Economistas y Políticos de San Juan Abogan por un Acuerdo para Frenar la Escalada del Dólar
La mayoría coincidió en que un gran acuerdo político sería la clave para restaurar la confianza y calmar los mercados.
Hoy en Argentina se vivió una jornada de volatilidad en el mercado cambiario que llevó al dólar blue a superar la marca de los $1,000. En busca de soluciones para estabilizar la economía y frenar la escalada del dólar, se consultó a economistas y políticos en San Juan.
El economista Damián Ventura destacó que un acuerdo entre las principales fuerzas políticas, incluyendo a los libertarios, el oficialismo y Juntos por el Cambio, generaría la confianza necesaria para frenar el aumento del dólar. Ventura sugirió que si líderes políticos como Javier Milei, Patricia Bullrich y Sergio Massa se alinearan en torno a diez puntos centrales, podrían calmar la situación.
Luis Aveta, otro economista, también señaló que un escenario de acuerdo nacional podría contribuir a tranquilizar los mercados y estabilizar la economía. Sin embargo, admitió que esta idea puede ser un desafío, ya que requiere la participación de todos los actores políticos y la disposición para establecer consensos en políticas de Estado.
Fernando Patinella, futuro diputado provincial de La Libertad Avanza, enfatizó que un acuerdo debe basarse en una reducción del Estado, el respaldo al sector productivo y la generación de empleo privado para ser viable.
Emilio Achem, candidato a senador nacional por Juntos por el Cambio, también expresó su apoyo a un pacto nacional, pero subrayó la necesidad de que el oficialismo proponga un plan económico. Achem enfatizó la importancia del diálogo y el consenso en una democracia y sugirió que las condiciones del acuerdo deberían ser propuestas por el oficialismo.
Desde el oficialismo, el diputado del Frente de Todos, Horacio Quiroga, estuvo de acuerdo con la necesidad de un gran acuerdo nacional. Sin embargo, planteó que debería involucrar a una variedad de sectores sociales, como sindicatos y organizaciones, y no ser exclusivamente electoral. Quiroga enfatizó que el acuerdo debe dirigirse a aquellos que especulan y aumentan los precios, en lugar de beneficiar a quienes actúan en detrimento del pueblo.
El llamado a un acuerdo político en Argentina surge como una propuesta para enfrentar la crisis económica y la volatilidad del dólar que ha afectado al país en los últimos tiempos. La idea es encontrar un consenso que establezca políticas de Estado y permita restaurar la estabilidad y la confianza en la economía argentina.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.