Duro alegato de la Defensa: “Nunca hubo un interés verdadero por buscar a Tellechea”
Los defensores de tres imputados por la desaparición forzada del ingeniero apuntaron contra la querella, Fiscalía y la familia, y defendieron testimonios que indican que Tellechea fue visto tras su desaparición.
En una nueva etapa del juicio por la desaparición forzada del ingeniero Raúl Tellechea, la Defensa Oficial sorprendió con duras declaraciones que provocaron tensión en la sala. Los defensores Esteban Chervin y Sergio Herrero, representantes de tres de los imputados, cuestionaron la línea acusatoria y llegaron a afirmar que “nunca hubo un interés verdadero por buscarlo”.
Los abogados, que representan a los exdirigentes de la Mutual de la UNSJ Luis Moyano, Miguel del Castillo y al expolicía Alberto Flores, intentaron darle fuerza a una línea de testimonios que aseguran haber visto a Tellechea después del 28 de septiembre de 2004, fecha en la que fue visto por última vez. Las supuestas apariciones del ingeniero incluyen ciudades como San Luis y La Plata, y hasta una presunta participación suya en un evento deportivo años después.
Durante su exposición, Herrero retomó declaraciones de testigos como Mirta Navarro, quien dijo haber visto a Tellechea en la terminal de San Juan al día siguiente de su desaparición, y Nancy Vargas, que aseguró haberlo visto en un shopping de San Luis. También citaron un informe policial que lo ubicaba en una vuelta ciclística en 2010.
Desde la defensa plantearon que el desinterés por investigar estas pistas muestra que “la hipótesis de desaparición forzada fue sostenida por presión mediática y social”. Incluso apuntaron directamente contra la familia Tellechea: “Sus exigencias no fueron reclamos cívicos, sino presión direccionada hacia una hipótesis sin sustento”, sostuvo Chervin.
También cuestionaron a la Fiscalía por “silenciar testigos” y acusaron que algunos fueron perseguidos por la Justicia con teorías conspirativas “insólitas”. Para cerrar, Herrero fue tajante: “No hay un solo elemento que pruebe que Tellechea fue privado de su libertad”.
La estrategia defensiva busca instalar la idea de una desaparición voluntaria, ligada a supuestos conflictos internos en la Mutual. La postura contrasta con la de la Fiscalía y la querella, que pidieron prisión perpetua para siete de los ocho acusados.
Ahora será decisión del Tribunal Oral Federal, compuesto por las juezas Eliana Rattá, Gretel Diamante y Carolina Pereira, determinar el peso que tendrán estas declaraciones en una causa que conmueve a San Juan desde hace dos décadas.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.