Dos parques solares en Sarmiento: inversión de USD 50 millones para abastecer a 35.500 hogares

Los proyectos San Fernando y San Roberto, en Cañada Honda, prevén instalar más de 88.000 paneles solares. Uno de ellos podría comenzar antes de fin de año y generará hasta 150 empleos en la etapa de construcción.

En el Salón Cultural de Media Agua, la empresa San Fernando Energía SRL presentó en audiencia pública su proyecto para construir un parque solar fotovoltaico en Cañada Honda, Sarmiento, con una capacidad instalada de 28,15 MW y una inversión estimada en USD 25 millones.

El emprendimiento contempla la instalación de casi 44.000 paneles solares, una línea eléctrica subterránea de 33 kv y una vida útil de 30 años. Según explicaron las consultoras Miriam Abarca y Judith López, la obra podrá ejecutarse en 10 meses una vez asegurados los fondos, generando entre 100 y 150 empleos, con un pico de 200 trabajadores. En la etapa de operación, se requerirá un plantel de 4 personas.

Los dueños de San Fernando Energía también impulsan un segundo proyecto, denominado San Roberto SRL, de características similares y ubicado en un terreno contiguo. Su audiencia pública se realizará la próxima semana. En conjunto, ambos parques demandarán una inversión global de USD 50 millones y producirán energía suficiente para abastecer a 35.500 hogares.

Un punto clave es la ubicación estratégica: el predio se encuentra próximo a la estación transformadora Cañada Honda, lo que permitirá inyectar la energía al sistema interconectado nacional mediante una línea de apenas 4 kilómetros.

La zona de Cañada Honda ya es un polo de energía solar en San Juan. Allí se instaló en 2012 el segundo parque solar de la provincia, que genera 7 MW con 33.500 paneles y abastece a 3.300 hogares. Desde entonces, se sumaron los complejos Cañada Honda II y IV, gracias a las condiciones de radiación que la convierten en una de las áreas más favorables del país para el desarrollo fotovoltaico.

La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, a través de la Dirección de Impacto Ambiental, evalúa la factibilidad de ambos proyectos, que ya cuentan con certificaciones clave como uso de suelo, no inundabilidad y conexión emitida por Naturgy.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.