Dos ases bajo la manga de Milei para blindar el equilibrio fiscal
Prohibirá financiar el gasto primario con emisión monetaria y buscará penalizar la aprobación de los presupuestos deficitarios.
En respuesta a la mayor derrota que la oposición le propinó en el Congreso en la maratónica sesión del miércoles, donde logró imponer otro paquete de leyes que demandan un multimillonario gasto para el Estado, Javier Milei anunció anoche dos medidas para blindar el déficit cero. Así, el Presidente busca evitar que el Parlamento -con la anulación de DNU- revierta las políticas de ajuste que lleva adelante el gobierno libertario, eje de su plan económico al igual que la baja de la inflación.
En un duro mensaje por cadena nacional, el Presidente anunció la prohibición formal de financiar el gasto primario con emisión monetaria y el envío de un proyecto de ley para castigar penalmente la aprobación de presupuestos nacionales con déficit fiscal.

La primera medida que anunció Milei consiste en un mandato al Ministerio de Economía para prohibir que el Tesoro nacional utilice fondos del Banco Central para cubrir el gasto primario del Estado. En la práctica, esto bloquea la posibilidad de apelar a la emisión monetaria como vía de financiamiento de los déficits fiscales. Es decir, busca cerrar legalmente el grifo para financiar las leyes incómodas que sigue aprobando el Congreso y que no tienen una fuente de financiamiento para cubrir esa demanda de fondos.
“El lunes firmaré una instrucción al Ministerio de Economía de la Nación para prohibir que el Tesoro financie el gasto primario con emisión monetaria. El Tesoro nacional, mediante este acto, no podrá solicitar dinero prestado al Banco Central para financiar su gasto”, afirmó el presidente durante su discurso. Según el mandatario, esta forma de financiamiento ya estaba descartada en la práctica durante su gestión, pero ahora ese compromiso quedará formalizado mediante una resolución administrativa.
Desde el punto de vista de la doctrina económica a la que adscribe el gobierno, la emisión sin respaldo fue uno de los motores principales de la inflación que la Argentina arrastró durante años. El Presidente insistió en que el exceso de dinero en la economía “destruye el valor del dinero que está en el bolsillo de cada uno de los argentinos”. Al eliminar esta vía, Milei busca garantizar que no se repita la dinámica inflacionaria registrada en el pasado reciente.
La segunda medida propone cambiar el marco legal. Milei adelantó que enviará al Congreso un proyecto de ley para penalizar la aprobación de presupuestos que incurran en déficit fiscal. El texto establecerá una regla fiscal estricta que exija al sector público alcanzar siempre equilibrio o superávit financiero. Si se plantea aumentar el gasto o reducir ingresos, el mismo proyecto deberá prever un ajuste proporcional para mantener el resultado fiscal.
“Cada peso nuevo que quieran gastar tiene que tener un nombre y un apellido, tienen que decir de dónde sale y a quién se lo sacan”, remarcó. Además, el proyecto incluirá sanciones penales a los legisladores y funcionarios que no respeten la regla.
El anuncio de estas medidas llega tras una serie de leyes aprobadas en el Congreso que agregan un nivel de gasto que pone en riesgo el déficit cero. Entre ellos, el aumento a jubilados y la moratoria previsional, el aumento de salarios docentes y mejoras en pensiones por discapacidad, que sumarían un gasto anualizado de casi 2,5% del PBI.
Discapacidad, bajas
El Gobierno reactivó medidas en el marco de las auditorías que se llevan adelante en la Agencia Nacional de Discapacidad y dispuso la suspensión de 110.592 pensiones por invalidez laboral, al considerar que los beneficiarios no cumplían con los requisitos para recibirlas.
Los comentarios están cerrados.