Dólar volátil y escaso: las 5 medidas de Sergio Massa para controlar ese frente clave
La inestabilidad cambiaria y la escasez de dólares preocupan al Gobierno y Massa está atacando por todos los frentes esas problemáticas. Cuáles son las medidas que tomó.

Massa controla todos los frentes.
Freepik
Frente cotizaciones del dólar
Otro anuncio clave fue el encarecimiento del dólar ahorro, equiparando su valor al del dólar tarjeta, con el fin de desalentar su compra y reducir el costo que implicaba el subsidio de los u$s200 dólares por mesque algunos ahorristas aún pueden comprar mensualmente.
Para el economista y director de Eco Go, ese fue un paso importante porque encareció importacionesa fin de desalentar la especulación con la diferencia de precio entre los distintos tipos de cambios (la famosa «brecha»), pero advierte que “la demanda puede seguir siendo infinita”, porque los importadores lo trasladan a precios y así compensan, por lo que creo que lo que un tema clave es la baja de los cupos, para él
Ajuste a los importadores
Y, en ese sentido, en los últimos días, se sumaron medidas de control, por un lado, a los importadores, ya que suspendieron a más unos 30.000 operadores y se les redujo el cupo a otros tantos. Se trata de aquellos que no liquidaron exportaciones. Y en línea con lo que había anticipado el ministro de Economía, Sergio Massa, hace unas semanas, respecto de que penalizarían a quienes no cumplieran con ese requisito.
“La medida más efectiva que se tomó en los últimos días es el control de importacionesy las mayores restricciones que se tomaron”, Menescaldi. Y señala que esto es más potente de haber encarecido las importaciones por el hecho de que igualmente los operadores luego lo trasladan a precio, en cambio, al achicar el cupo, eso se limita.
En igual línea opina Glustein, quien asegura que «las fuertes restricciones a las importaciones son centrales» y explica que eso hace que sean «escasas las empresas que tienen la capacidad económica y financiera (CEF)suficiente para poder acceder a dólares oficiales para importar, por lo que comienzan a requerir de dólares propios para operar».
Señala que el FMI pidió enfriar la actividad importadora, que insume u$s7.000 millones mensuales y no hay capacidad para cubrir ese nivel de gasto a pesar de que una parte importante del PIB argentino depende de los bienes importados. «Sobre todo, porque nuestro país tiene un elevado índice de participación de productos del exterior en su cadena productiva, mayor al que puede soportar», advierte. Pero comenta que se debe sostener ese nivel porque de esas importaciones depende una masa de trabajadores y productos elevada.
Operativos dólar blue
Por otra parte, se realizaron varios allanamientos a “cuevas” en las que se opera dólar blue (compra y venta) para frenar las operaciones, en el marco de una fuerte tendencia alcista de ese mercado, que comenzó hace unas tres semanas y se mantiene firme. De hecho, este jueves, el tipo de cambio informal se ubicó en los $565.
Nuevos controles al dólar MEP
Y, la última medida que se tomó en este tren de cuidar los dólares y contener las cotizaciones de los paralelos es la resolución que emitió la Comisión Nacional de Valores (CNV), que impuso nuevas restricciones a la compra y venta de bonos para hacer dólar MEP.
De esta manera, se busca reducir la necesidad de intervención del Banco Central (BCRA)en esa plaza y terminar con el rulo que hacían muchos operadores capitalizando las diferencias de cotizaciones que coexisten en esa plaza como producto de esas participaciones del regulador monetario.
Se podía comprar el AL30 contado inmediato más barato que el de 48hs, por lo que, si se vendía a los dos días con una importante ganancia. Y por otro lado, muchos operadores aprovechaban el horario en el que el BCRA entraba para intervenir en esa plaza, compraban más barato y luego hacían diferencia con la venta.
Así, la nueva norma busca cortar esa maniobra y, si bien se puede seguir haciendo dólar MEP, si el inversor quiere hacer de nuevo la operación tiene que esperar 15 días corridos para realizarla.
Cómo seguirá la lista la lista
Es larga la lista, pero nadie puede asegurar que termine acá, sobre todo, teniendo en cuenta que Massa es conocido por sacar conejos de la galera cada tanto para resolver los problemas de la economía que le van preocupando. Por ahora, uno de los principales objetivos es controlar la brecha cambiariay mantener lo más calmo posible, dado el contexto electoral, el mercado cambiario. Para eso, las reservas del Banco Central son una variable clave, al igual que la plaza del blue y los financieros. Es allí hacia donde apunta todos los cañones Sergio Massa, sobre todo en un contexto de preocupante inercia inflacionaria.
Los comentarios están cerrados.