Dólar: Pablo Quirno advirtió que la volatilidad cambiaria persistirá hasta las elecciones de octubre
El secretario de Finanzas habló sobre la situación económica y cambiaria que atraviesa el país y brindó un panorama de lo que la sociedad y los inversores pueden esperar para los próximos meses, en contexto electoral.
Pablo Quirno apuntó contra la oposición por la volatilidad cambiaria y habló sobre la “intervención” del Tesoro sobre el dólar
En sintonía con lo expresado por la plana mayor del Gobierno, Quirno apuntó contra la oposición por los coletazos del tipo de cambio al mencionar la actividad parlamentaria como un intento de “vulnerar el equilibrio fiscal”. Sin embargo, recalcó que el Ejecutivo “siempre está preparado para vetar esas leyes” con el objetivo de evitar volver al déficit.
Quirno explicó ante los ejecutivos de finanzas que el equipo económico estructuró el plan para “depender lo menos posible de terceros”, evitando así condicionar los objetivos fiscales clave a negociaciones parlamentarias. Por ese motivo, dijo, a medida que pasa el tiempo “el programa macroeconómico está cada vez más sólido”.
En otro momento de su presentación, se enfocó en el rol del Tesoro en el mercado de cambios y aseguró que no hubo intervención para fijar el tipo de cambio sino para “proveer liquidez y asegurar el normal funcionamiento” ante episodios de iliquidez que “distorsionan el valor real del dólar”. Además, negó que eso signifique una ruptura con el modelo de bandas cambiarias.
El Secretario de Finanzas aseguró que la política de “proveer liquidez” al mercado cambiario no representa “venta de dólares” en el sentido tradicional. “El Tesoro puede hacerlo hoy porque no tiene déficit. Compró dólares en los últimos meses a $1.150 y $1.260, y ahora tiene la posibilidad de usarlos para garantizar estabilidad”, defendió.
Los comentarios están cerrados.