Docentes sanjuaninos podrían ser sancionados si paran este jueves, pese a la conciliación obligatoria
El subsecretario de Trabajo de San Juan, Franco Marchese, confirmó que aplicará multas a los gremios docentes si concretan su adhesión al paro nacional de este jueves, en el marco de la conciliación obligatoria vigente por el conflicto salarial. No obstante, reconoció que un vacío legal histórico podría frenar las sanciones.
Las entidades gremiales UDAP, UDA y AMET ya notificaron su participación en la medida de fuerza, que aseguran no es contra la provincia, sino contra la Nación. “La ley es clara: durante una conciliación obligatoria no pueden tomar medidas de fuerza. Pero usan el argumento de que es una protesta nacional para evadir la jurisdicción provincial”, dijo Marchese.
El funcionario explicó que si finalmente paran, las multas serán del 50% al 2000% del salario mínimo vital y móvil, dependiendo del impacto y la cantidad de docentes que adhieran. De todas formas, anticipó que los gremios apelarán las sanciones judicialmente, y admitió que la falta de jurisprudencia sobre este tipo de conflictos podría neutralizar las penalidades.
“Mi deber es actuar. Si paran, multamos, y después ellos litigan en tribunales”, agregó.
El conflicto continúa
La medida de fuerza afectaría directamente las clases en la provincia. Marchese recordó que el servicio educativo es esencial y que, independientemente del marco legal, “los estudiantes serán los más perjudicados”.
Este lunes a las 17 está prevista una nueva audiencia entre las partes. Allí, el funcionario intentará convencer a los gremios de no adherir al paro, aunque reconoció que es probable que igual lo hagan. Desde el Gobierno provincial ya preparan el proceso administrativo para imponer las sanciones, que incluirá el derecho a defensa de las organizaciones gremiales.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.