Este lunes 24 de febrero, más de 1500 docentes de la provincia participaron de una masiva movilización en el marco de un paro nacional convocado por los gremios docentes. La marcha comenzó minutos después de las 9:30 de la mañana en la intersección de calle Las Heras y Libertador, desde donde los docentes se dirigieron hasta la Casa de Gobierno y la obra social provincial, exigiendo aumentos salariales y mejores condiciones laborales.
Durante el recorrido, los profesionales de la educación expresaron su malestar por la falta de avances en las paritarias y denunciaron las deficientes condiciones en las que deben trabajar, lo que afecta tanto a estudiantes como a docentes. En conversación con Canal 8, los manifestantes aseguraron que la medida de fuerza es necesaria para visibilizar la problemática del sector y reclamar por una mejora salarial y la inversión en infraestructura educativa.
La movilización se desarrolló en paralelo al inicio del ciclo lectivo 2025 en la provincia, que arrancó de manera oficial en una escuela de Albardón, bajo la supervisión de la ministra de Educación, Silvia Fuentes. A pesar de la protesta, el Gobierno provincial dio inicio al ciclo escolar en los niveles inicial y primario, tanto en instituciones públicas como privadas, conforme al calendario establecido por el Consejo Federal de Educación.
El paro docente también tuvo repercusiones a nivel nacional, afectando el inicio de clases en 13 provincias, incluidas San Juan, Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza. La Confederación General del Trabajo (CGT) convocó una jornada de paro de 24 horas, que se repetirá el 5 de marzo. En respuesta a la medida, el Ministerio de Capital Humano de la Nación convocó a una reunión con representantes sindicales y del Consejo Federal de Educación, con el objetivo de buscar una solución a las demandas del sector y evitar nuevas protestas.
De esta manera, el inicio del ciclo lectivo se vio complicado por las protestas docentes en varias provincias, mientras que el gobierno provincial continúa con el cumplimiento del calendario escolar para el resto de los niveles educativos.
Los comentarios están cerrados.