Docentes de la UNSJ migran al sistema provincial ante la brecha salarial

El rector Tadeo Berenguer advirtió que la diferencia entre los sueldos universitarios y provinciales provoca la salida de profesores hacia escuelas estatales. Gremios alertan sobre la pérdida de personal calificado.

La Universidad Nacional de San Juan enfrenta una crisis que amenaza con vaciar aulas de profesores, debido a que cada vez más docentes deciden abandonar la institución para incorporarse al sistema provincial, donde perciben salarios más altos. Según datos recientes, docentes universitarios en dedicación simple cobran menos de $350.000, mientras que un maestro provincial de jornada simple percibe desde abril $577.727,46.

El rector Tadeo Berenguer señaló que la universidad “no puede reasignar más recursos a los sueldos” ya que el 85% del presupuesto se destina a salarios, mientras que solo el 15% queda para gastos de funcionamiento.

Desde el gremio Adicus, el secretario adjunto Sergio Castro destacó que la disminución de cargos exclusivos y semiexclusivos —reemplazados por simples— ha generado salarios más bajos en la docencia universitaria, lo que acelera la migración hacia la provincia o la actividad privada.

Los números reflejan la desigualdad: un titular con dedicación exclusiva percibe $1.380.083,55, mientras que un ayudante de segunda en modalidad simple cobra $154.483,43. La diferencia con los sueldos provinciales explica la tendencia de los docentes a buscar mejores ingresos fuera de la universidad.

Op. Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.