Los docentes universitarios afiliados a Adicus realizarán un paro de 48 horas los próximos 19 y 20 de mayo, en reclamo por la falta de paritarias federales y el impacto de la inflación en sus salarios. Esta será la tercera medida de fuerza en lo que va del año y no se descarta la posibilidad de paros de mayor duración.
El secretario general de Adicus en San Juan, Jaime Barcelona, explicó que la situación es crítica, ya que los aumentos decretados por el Gobierno Nacional suman un 120%, mientras que la inflación desde principios del año pasado superó el 200%, lo que provocó una pérdida del poder adquisitivo. Esta problemática afecta tanto a los docentes de la UNSJ como a los de escuelas preuniversitarias, quienes se ven obligados a renunciar a horas para buscar mejores ingresos en la educación provincial o el sector privado.
Barcelona indicó que, actualmente, el sueldo de un ayudante de primera con 20 horas semanales y 5 años de antigüedad es de $405.000, mientras que los docentes provinciales cobran más debido a acuerdos salariales locales. “Esto genera que muchos docentes estén buscando trabajos fuera de la universidad, lo que afecta la capacidad educativa y provoca dificultades para cubrir horas de cátedra”, afirmó.
Las anteriores medidas de fuerza, llevadas a cabo en marzo y abril, lograron un acatamiento heterogéneo, pero esta vez esperan una mayor adhesión, especialmente en facultades como Ingeniería y en las escuelas preuniversitarias, donde en ocasiones anteriores se llegó a un 75% de participación.
Ante la falta de respuestas por parte del Gobierno Nacional, Adicus ya analiza la posibilidad de convocar a un paro de 72 horas o incluso uno por tiempo indeterminado. La última medida de esta magnitud se llevó a cabo durante la gestión de Néstor Kirchner, cuando se logró el blanqueo salarial, y también durante las presidencias de Mauricio Macri y Alberto Fernández.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.