Dobladez: “La Obra Social Provincia no puede hacerse cargo de la problemática financiera del CIMYN”
El ministro de Salud afirmó que la crisis financiera de la institución médica es responsabilidad del Colegio Médico. También recordó que el Gobierno ya otorgó asistencia económica en años anteriores y que la deuda reclamada por 2022 está judicializada.
El ministro de Salud de San Juan, Amílcar Dobladez, se pronunció sobre el posible cierre del CIMYN, tras el anuncio del Colegio Médico respecto al cese total e inmediato de las actividades en la institución. Durante la presentación de nuevas ambulancias para el sistema de salud provincial, el funcionario dejó clara la postura del Gobierno frente al conflicto.
“Lamentamos cualquier cierre de una institución médica privada, sobre todo por los pacientes y trabajadores afectados. Pero no es justo culpar a la Obra Social Provincia por una situación financiera que corresponde exclusivamente a la administración del CIMYN”, afirmó Dobladez. En ese sentido, remarcó que la obra social provincial recibe a más de 70 prestadoras distintas y que “cada entidad privada debe hacerse cargo de su funcionamiento”.
Dobladez también recordó la ayuda económica que la Provincia otorgó en años anteriores al CIMYN. “En esta misma época, el año pasado, el Colegio Médico pidió un rescate de 150 millones de pesos, que hoy equivaldrían a unos 275 millones. En 2020, solicitaron 40 millones, que actualizados superarían los 1.100 millones de pesos. Siempre hemos apoyado a la salud en lo que corresponde”, afirmó.
Respecto a la deuda reclamada por el Colegio Médico correspondiente al año 2022, Dobladez indicó que el tema está judicializado y pertenece a una gestión anterior.
En paralelo, la Subsecretaría de Trabajo convocó a una audiencia de conciliación obligatoria entre la patronal y el personal del CIMYN, en medio del reclamo de los trabajadores por el pago del 50% pendiente del salario de abril. La reunión está prevista para este martes a las 9:30 horas.
El anuncio del cierre del CIMYN, realizado el pasado viernes por la noche a través de un comunicado del Colegio Médico, generó preocupación por el futuro de los 130 empleados que se desempeñan en la institución, así como por los servicios médicos que allí se brindaban.
Los comentarios están cerrados.